POSTULACIÓN DISPONIBLE
MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE POSTULACIÓN
DURACIÓN TOTAL
ARANCEL
HORARIOS
Apartado horario en PLAN DE ESTUDIOS
INCLUYE
Datos de Contacto
Profundizar el conocimiento sobre regulación ambiental y sus desafíos, abordando el estudio desde el estado actual del Derecho Ambiental, sus nuevas tendencias, con enfoque en la jurisprudencia más actualizada de los tribunales y cortes nacionales en relación al desempeño de los instrumentos de gestión ambiental.
El Diplomado está orientado a abogados y abogadas del sector público, privado, y de la sociedad civil, como también a otros profesionales que se desarrollen en ámbitos de aplicación del Derecho Ambiental.
– Conferencia inaugural:El Estado del Medio Ambiente.
– Introducción al Derecho Ambiental, fuentes, historia, cambios culturales, conceptos básicos. Principios del derecho ambiental.
– Desarrollo Sostenible. Hitos fundacionales del Derecho Ambiental Internacional. Objetivos del Desarrollo Sostenible
– Cambio Climático: marco jurídico internacional y nacional
– Justicia y Democracia Ambiental
– Medio Ambiente en la Constitución de 1980
– Modelo institucional ambiental actual: fundamentos de la reforma de 2010 y creación del MMA; CMS; SMA y SEA
– Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
– Normas de Calidad y Emisión
– Planes de Descontaminación y/o Prevención
– Estudio del cumplimiento y fiscalización ambiental
– Evaluación Ambiental Estratégica
– El Impuesto Verde
– Responsabilidad por Daño Ambiental.
– Tribunales Ambientales
– Delitos Ambientales
– Gestión de Residuos
– Talleres de Jurisprudencia por cada Instrumento de Gestión Ambiental
– Taller de procedimiento y litigación ambiental
– Talleres de Jurisprudencia sobre Instrumentos de Gestión Ambiental
– Sesiones de Nivelación para no abogados(as).
Apartado horario:
- Días especiales: viernes 16 de abril de 2021 de 16:00 a 17:30 horas – martes 17 de agosto de 2021 de 17:30 a 19:00 horas
Claustro Universidad de Chile
Mg. Valentina Durán
Dra. Pilar Moraga
Mg. Ximena Insunza
Ana Lya Uriarte
Dr. Jorge Aranda
Sergio Montenegro
Dr. Nicolo Gligo
LLM. Patricio Leyton
Dra. Karla Yohannessen
Dra. Liliana Galdámez
Dr. Salvador Millaleo
Dr. Luis Cordero
Dr. Enrique Aliste
Mg. Francisco Agüero
Dr. Jean Pierre Matus
Profesores invitados:
Mg. Constance Nalegach
Dra. Dominique Hervé
LLM. Paulina Riquelme
Mg. Jorge Ossandón
Dr. Eduardo Astorga
Fernando Molina
Dra. Verónica Delgado
Mg. Alejandra Precht
Dr. Jorge Femenías
Dr. Marcelo Mena
Coordinadora académica:
Prof. Valentina Durán Medina
Serán requisitos mínimos a cumplir por los candidatos seleccionados, estar en posesión de una licenciatura o en posesión del título profesional.
Para postular las personas interesadas deberán completar el siguiente formulario e ingresando los documentos requeridos.
-
-
-
-
- Copia simple de su certificado de título profesional o de licenciatura.
- Currículum Vitae.
- Copia simple de su carné de identidad.
-
-
-
El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe pagar el valor del arancel para estar inscrito.
* Se informará la aceptación al diploma, una vez finalizado el periodo de postulación.
Los alumnos y alumnas inscritos en el Diploma de Postítulo tendrán acceso a las bases de datos digitales de la Biblioteca de la Facultad.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
- Tarjetas de crédito y tarjetas de débito (pago vía WebPay)
- Órdenes de compra Institucionales.
- En caso de personas residentes fuera de Chile que quieran cursar el diploma de postítulo los aranceles se podrán pagar con tarjeta de crédito vía webpay.
-
- 60% ayudantes ad honorem Facultad de Derecho, Universidad de Chile, con nombramiento vigente.
- 25% funcionarias y funcionarios Universidad de Chile.
- 20% funcionarias y funcionarios públicos.
- 10% personas egresadas Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
- 5% personas egresadas Universidad de Chile.
- 5% pago al contado.
Se consideran egresados quienes obtuvieron un grado académico (licenciatura, magíster o doctorado) en la Universidad o la Facultad.
Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.