Cursos de Actualización

MODALIDAD

Videoconferencia a través de la plataforma Zoom.

FECHA INICIO

19 de octubre

FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN

lunes 18 de octubre

DURACIÓN TOTAL

12 horas

ARANCEL

$ 150.000.- CLP
191.- USD (referencial)*

INSCRIPCIÓN DISPONIBLE

Participantes de Chile y desde otros países.

INCLUYE

Diploma de Participación.

ASISTENCIA

100% de asistencia para obtener diploma
En Formato PDF

Datos de Contacto

Vía Plataforma ZOOM

Dentro de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos se encuentra el arbitraje. El arbitraje en Chile data del siglo pasado y ha evolucionado significativamente en los últimos años. La práctica y el procedimiento arbitral doméstico ha incorporado técnicas distintas a la litigación judicial, la flexibilidad del procedimiento permite a las partes manejar la etapa de discusión y principalmente la prueba. La globalización, los acuerdos internacionales suscritos por Chile, el desarrollo de los negocios de forma transfronteriza y la especificidad de los mismos, llevan a las partes a resolver sus conflictos ante tribunales arbitrales internacionales. La jurisdicción del tribunal arbitral, la sede del arbitraje, la ley aplicable al procedimiento y al fondo del conflicto, el reconocimiento y la ejecución del laudo, son asuntos de particular interés y estudio.

* Valor dólar del arancel, se establece con fecha 23/08/2021, por lo que se ajustará según el valor dólar del día que se realice el pago del curso.
Fuente: https://www.bcentral.cl/

El curso está dirigido a abogados u otros especialistas que se desempeñen o vayan a desempeñar labores profesionales en el ámbito de los negocios nacionales e internacionales, gerentes legales, académicos y abogados litigantes que deseen obtener una formación especializada en arbitraje comercial internacional y de las inversiones.

Mg. Ricardo Vásquez, abogado de la Universidad de Chile, Master of Laws (LL.M) en arbitraje comercial internacional de la Universidad de Sydney, Australia, socio fundador del estudio Vásquez Urra Abogados, árbitro del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) y del Centro de Arbitraje Internacional de Beijing.

Dr. Gonzalo Stampa, abogado de la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Master of Laws (LL.M) University of London, Fellow member Chartered Institute of Arbitrators (FCIARB), socio fundador de Stampa Abogados (España), Conciliador del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) nombrado por el Reino de España.

BCA / LLB VUW LLM Kyoto PhD. VUW Dr. Luke Nottage is Professor of Comparative and Transnational Business Law at Sydney Law School, specialising in arbitration. Admitted as a barrister and solicitor in New Zealand and NSW. Rules committee member of ACICA; on the Panel of Arbitrators for the AIAC (KLRCA), BIAC, CAAI, JCAA, KCAB, NZIAC, SCIA and TAI. Elected in 2019 as a titular (full) member of the International Academy of Comparative Law, and is a member of the Heterodox Academy. He supervises postgraduate students mostly in international investment law and/or arbitration. Luke was awarded SUPRA Supervisor of the Year in 2019, and ADR Academic of the Year in 2020 by the Australian Disputes Centre.

PRIMERA SESIÓN: martes 19 de octubre de 2021
Módulo 1: Arbitraje internacional. Marco jurídico.
Docente(s): BCA / LLB VUW LLM Kyoto PhD. VUW Dr. Luke Notagge
Horario: 18:30-19:50 hrs. (Clase en inglés 🇺🇸)

Módulo 2: Arbitraje comercial, arbitraje de inversión, otros tipos de arbitraje
Docente(s): BCA / LLB VUW LLM Kyoto PhD. VUW Dr. Luke Notagge
Horario: 20:10-21:30 hrs. (Clase en inglés 🇺🇸)

SEGUNDA SESIÓN: jueves 21 de octubre de 2021
Módulo 1: Ley Modelo CNUDMI y Ley Nº19971 sobre arbitraje Internacional.
Docente(s): Mg. Ricardo Vásquez Urra
Horario: 18:30-19:50 hrs.

Módulo 2: El pacto arbitral.
Docente(s): Mg. Ricardo Vásquez Urra
Horario: 20:10-21:30 hrs.

TERCERA SESIÓN: viernes 22 de octubre de 2021
Módulo 1: La Prueba.
Docente(s): Dr. Gonzalo Stampa
Horario: 09:30-10:50 hrs.

Módulo 2: Organización de las actuaciones arbitrales.
Docente(s): Dr. Gonzalo Stampa
Horario: 11:10-12:30 hrs.

CUARTA SESIÓN: martes 26 de octubre de 2021
Módulo 1: Régimen de recursos.
Docente(s): Mg. Ricardo Vásquez Urra
Horario: 18:30-19:50 hrs.

Módulo 2: Laudo, reconocimiento y ejecución.
Docente(s): Mg. Ricardo Vásquez Urra
Horario: 20:10-21:30 hrs.

Se contempla el descuento del 50% para los participantes que se inscriban en la modalidad «dos por uno», y que cumplan los siguientes requisitos:

1) La Escuela de Postgrado podrá ofrecer una rebaja general del cincuenta por ciento (50%) del arancel de cada Seminario o Curso que imparte, a aquellos pares de alumnos/as que se inscriban en ellos conjuntamente, bajo la modalidad de “dos por uno”.

2) Esta rebaja deberá ser solicitada por cada interesado/a al momento de su inscripción, haciendo referencia mutua y expresa al/a la otro/a interesado/a junto con quien pide inscribirse bajo la modalidad de “dos por uno”.

IMPORTANTE:
Para que se haga efectivo el beneficio, el/la participante que efectuará el pago deberá agregar sus datos y los de su acompañante en el siguiente enlace: https://forms.gle/CshDxXitDC3pEUXBA

Luego de ello, el participante que se ha identificado como responsable del pago (en el formulario anterior), deberá inscribirse en el siguiente enlace:
http://educacioncontinua.derecho.uchile.cl

Esta rebaja de arancel, sólo aplicará para los cursos correspondientes a la temporada de Primavera 2021.

Para mayor información no olvide consultar el instructivo de pago (página 11). Y ante cualquier duda, comunicarse por medio del formulario de contacto.

Las rebajas establecidas no son acumulables entre sí, ni con otros beneficios, rebajas o becas que otorgue la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile».

El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

Solicitar Información

    Nombres

    Apellidos

    Ej: 00000000

    Teléfono Móvil

    E-mail

    Comuna

    Ciudad

    Al completar y enviar este formulario autorizo expresamente a la Escuela de Postgrado de La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile para que me contacte y/o envíe información respecto de sus programas de Postgrado y Educación Continua.

    Inscripción Online

    Instructivo de Pago