MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN
DURACIÓN TOTAL
ARANCEL
130.- USD (referencial)*
INSCRIPCIÓN DISPONIBLE
CERTIFICACIÓN
ASISTENCIA
El curso aborda la noción de consumidor hipervulnerable que se ha desarrollado doctrinaria, administrativa y jurisprudencialmente en Chile, así como cuál ha sido su tratamiento en derecho comparado. Dadas sus características y, de una forma eminentemente práctica, se busca identificar bajo qué circunstancias y escenarios es posible identificar a consumidores con tales características, con el objetivo de analizar las obligaciones que tienen los proveedores para con las personas objeto de estudio. Finalmente, se propone abordar el fenómeno no sólo entendido como un riesgo legal, sino que también con una mirada de transformación a círculos virtuosos de mayores y mejores relaciones de consumo entre todos los involucrados.
La programación del curso es en horario local de Santiago de Chile.
* Valor dólar del arancel, se establece con fecha 24/11/2022, por lo que se ajustará según el valor dólar del día que se realice el pago del curso.
Fuente: https://www.bcentral.cl/
Abogados con nociones en Derecho del Consumidor; profesionales del mundo del marketing; ingenieros comerciales, civiles o profesionales de carreras afines que se desempeñen en áreas en las que corresponda aplicar dicha normativa.
Mg. (c) Carlos Felipe Andrés Corro Calderón. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, Diplomado en Negociación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, actualmente cursa el Máster Universitario en Consumo y Comercio de la Universidad Complutense de Madrid. Además, es académico instructor del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho y ha sido profesor del Diplomado en Litigación Oral Estratégica, todo de nuestra Universidad. El profesor Corro tiene vasta experiencia en negociación, litigación y análisis corporativo estratégico, enfocándose especialmente en Derecho del Consumidor y análisis legal de la publicidad. Actualmente es Director del área de Derecho del Consumo y Publicitario del estudio jurídico Sensus Legis Abogados. Ha sido destacado en dos oportunidades por el ranking legal “The Legal 500”, para su versión chilena, en el área “Consumer and Advertising Law”.
Unidad Académica Organizadora: Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho
Coordinación Académica: Carlos Felipe Andrés Corro Calderón
Coordinación Ejecutiva: Educación Continua – Escuela de Postgrado
PRIMERA SESIÓN: Sábado 15 de abril de 2023
Módulo 1: Noción de consumidor hipervulnerable. Normativa y doctrina
Docente: Mg. (c) Carlos Felipe Andrés Corro Calderón
Horario: 9:00 a 10:00 horas.
Módulo 2: Noción de consumidor hipervulnerable. Jurisprudencia y legislación comparada
Docente: Mg. (c) Carlos Felipe Andrés Corro Calderón
Horario: 10:20 a 11:20 horas.
SEGUNDA SESIÓN: Sábado 22 de abril de 2023
Módulo 1: Criterios de determinación de vulnerabilidad
Docente: Mg. (c) Carlos Felipe Andrés Corro Calderón
Horario: 9:00 a 10:00 horas.
Módulo 2: Actividad: Consumidores hipervulnerables según la industria
Docente: Mg. (c) Carlos Felipe Andrés Corro Calderón
Horario: 10:20 a 11:20 horas.
TERCERA SESIÓN: Sábado 29 de abril de 2023
Módulo 1: ¿A qué está obligado el proveedor para con el consumidor hipervulnerable?
Docente: Mg. (c) Carlos Felipe Andrés Corro Calderón
Horario: 9:00 a 10:00 horas.
Módulo 2: Casos prácticos con contingencias de consumidores hipervulnerables
Docente: Mg. (c) Carlos Felipe Andrés Corro Calderón
Horario: 10:20 a 11:20 horas.
CUARTA SESIÓN: Sábado 6 de mayo de 2023
Módulo 1: Consumidores hipervulnerables y sus oportunidades
Docente: Mg. (c) Carlos Felipe Andrés Corro Calderón
Horario: 9:00 a 10:00 horas.
Módulo 2: Actividad: Transformando el problema en mayores y mejores relaciones de consumo
Docente: Mg. (c) Carlos Felipe Andrés Corro Calderón
Horario: 10:20 a 11:20 horas.
(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.