MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN
DURACIÓN TOTAL
ARANCEL
270.- USD (referencial)*
INSCRIPCIÓN DISPONIBLE
CERTIFICACIÓN
ASISTENCIA
La creciente digitalización de nuestra sociedad suscita la necesidad de responder más apropiadamente a la delincuencia en línea y recientemente se ha publicado la Ley Nº21.459 sobre delitos informáticos. El curso revisará los nuevos tipos penales considerados en la nueva legislación, así como leyes relacionadas, sus mejoras respecto de la legislación precedente, y sus limitaciones respecto del derecho internacional relevante. El curso ofrece una revisión comprensiva y crítica al tratamiento de los delitos informáticos en Chile.
* Valor dólar del arancel, se establece con fecha 5/07/2022, por lo que se ajustará según el valor dólar del día que se realice el pago del curso.
Fuente: https://www.bcentral.cl/
Abogados, estudiantes y profesionales interesados en conocer los problemas derivados de la regulación de los delitos informáticos en Chile.
Dr. Alberto Cerda Silva, abogado, profesor asistente de derecho informático de la Universidad de Chile; doctor en derecho por Georgetown University.
Rufino Martínez Serrano, abogado, diplomado en litigación oral penal y derecho procesal penal, American University Washington College of Law; diplomado en sistema procesal penal, Pontificia Universidad Católica de Chile; diplomado en ciberseguridad, Universidad de Chile.
Mg. Verónica Rosenblut Gorodinsky, abogada, profesora derecho penal de la Pontificia Universidad Católica de Chile; magíster en derecho penal y ciencias penales por la Universitat Pompeu Fabra y la Universidad de Barcelona.
Eduardo Vilches Fuentes, abogado, profesor invitado en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos; diplomado en ciberseguridad y ciberdefensa, Universidad de Chile; diploma en Derecho e Inteligencia Artificial, Pontificia Universidad Católica de Chile; Máster en Auditoría, Seguridad, Gobierno y Derecho de las TIC, Universidad Autónoma de Madrid.
Unidad Académica Organizadora: Centro de Estudios en Derecho Informático
Coordinación Académica:Prof. Daniel Álvarez
Coordinación Ejecutiva: Educación Continua – Escuela de Postgrado
PRIMERA SESIÓN: miércoles 17 de agosto de 2022
Módulo 1: Introducción: Mirada panorámica de los delitos Informáticos
Docente: Dr. Alberto Cerda
Horario: 18:30 a 19:50 horas
Módulo 2: Convenio de Budapest. Consideraciones generales y segundo protocolo acuerdos internacionales
Docente: Eduardo Vilches
Horario: 20:10 a 21:30 horas
SEGUNDA SESIÓN: miércoles 24 de agosto de 2022
Módulo 1: Delitos contra la confidencialidad informática: acceso indebido
Docente: Mg. Verónica Rosenblut
Horario: 18:30 a 19:50 horas
Módulo 2: Delitos contra la confidencialidad informática: interceptación indebida
Docente(s): Mg. Verónica Rosenblut
Horario: 20:10 a 21:30 horas
TERCERA SESIÓN: miércoles 31 de agosto de 2022
Módulo 1: Delitos contra la integridad y la disponibilidad de los datos y sistemas informáticos
Docente(s): Rufino Martínez
Horario: 18:30 a 19:50 horas
Módulo 2: Falsificación y fraude informáticos
Docente(s): Rufino Martínez
Horario: 20:10 a 21:30 horas
CUARTA SESIÓN: miércoles 07 de septiembre de 2022
Módulo 1: Delitos Informáticos: Receptación y abuso de dispositivos
Docente(s): Mg. Verónica Rosenblut
Horario: 18:30 a 19:50 horas
Módulo 2: Delitos Informáticos: Medidas Procesales
Docente(s): Mg. Verónica Rosenblut
Horario: 20:10 a 21:30 horas
(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.