MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN
DURACIÓN TOTAL
ARANCEL
179.- USD (referencial)*
INSCRIPCIÓN DISPONIBLE
INCLUYE
ASISTENCIA
Datos de Contacto
Comprender la perspectiva de género como campo del conocimiento. Conocer y comprender el proceso histórico de exclusión de las mujeres. Conocer y comprender el movimiento feminista, las etapas y la evolución de sus planteamientos, tanto doctrinarios, como los logros de hecho respecto de la igualdad, de la no discriminación y la libertad. Aprender a utilizar herramientas conceptuales y metodológicas propias del análisis de género.
* Valor dólar del arancel, se establece con fecha 02/12/2021, por lo que se ajustará según el valor dólar del día que se realice el pago del curso.
Fuente: https://www.bcentral.cl/
Abogados y profesionales interesados/as en el área.
Prof. María Angélica Figueroa Quinteros, Profesora Titular Facultad de Derecho Universidad de Chile. Abogada, Licenciada en Ciencias jurídicas y Sociales Universidad de Chile.
Dra. Claudia Iriarte Rivas, Doctora en Derecho Universidad de Chile, abogada y Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile, Profesora Asistente e investigadora en el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
Prof. Lorena Lorca Muñoz, Profesora asociada Facultad de Derecho Universidad de Chile, Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.
Unidad Académica Organizadora: Unidad de Educación Continua Escuela de Postgrado
Coordinación Académica: Prof. María Angélica Figueroa Quinteros
Coordinación Ejecutiva: Educación Continua – Escuela de Postgrado
PRIMERA SESIÓN: miércoles 05 de enero de 2022
Módulo 1: Etapas del Feminismo y su vinculación con concepciones filosóficas, jurídicas, políticas y científicas. Feminismo Igualitario.
Docente(s): Prof. María Angélica Figueroa Quinteros
Horario: 18:30 a 19:50 hrs.
Módulo 2: El feminismo de Género: la teoría de género y el feminismo de la diferencia; la diversidad sexual.
Docente(s):Profesora Titular Facultad de Derecho Universidad de Chile, María Angélica Figueroa Quinteros
Horario: 20:10 a 21:30 hrs.
SEGUNDA SESIÓN: viernes 07 de enero de 2022
Módulo 1: “Derechos Humanos, -la igualdad y no discriminación en materia de género- cambios en su conceptualización”
Docente(s): Prof. María Angélica Figueroa Quinteros
Horario: 18:30 a 19:50 hrs.
Módulo 2: Desde la igualdad de derechos al derecho a la diferencia: Estado plurinacional y multiculturalidad.
Docente: Profesora Titular Universidad de Chile, María Angélica Figueroa Quinteros
Horario: 20:10 a 21:30 hrs.
TERCERA SESIÓN: miércoles 12 de enero de 2022
Módulo 1: “La teoría del género y los desafíos que plantea al derecho chileno. Cambios legislativos a partir de 1990”
Docente(s): Prof. María Angélica Figueroa Quinteros
Horario: 18:30 a 19:50 hrs.
Módulo 2: Regulación y problemas pendientes en materia de; abuso y acoso sexual; identidad de género; igualdad y no discriminación en materia civil y laboral.
Docentes: Profesora titular María Angélica Figueroa; Profesora Asociada, Facultad de Derecho Universidad de Chile, Lorena Lorca Muñoz.
Horario: 20:10 a 21:30 hrs.
CUARTA SESIÓN: viernes 14 de enero de 2022
Módulo 1: “El derecho internacional de los derechos humanos y los derechos de género”.
Las convenciones suscritas por Chile y su integración al derecho interno.
Docente: Prof. Titular, María Angélica Figueroa Quinteros
Horario: 18:30 a 19:50 hrs.
Módulo 2: Derecho Internacional y violencia de género: desafíos que plantea a la regulación interna de Chile.
Docentes: Profesora Titular Universidad de Chile, María Angélica Figueroa Quinteros; Doctora Claudia Iriarte Rivas.
Horario: 20:10 a 21:30 hrs.
Se contempla el descuento del 50% para los participantes que se inscriban en la modalidad «dos por uno», y que cumplan los siguientes requisitos:
1) La Escuela de Postgrado podrá ofrecer una rebaja general del cincuenta por ciento (50%) del arancel de cada Seminario o Curso que imparte, a aquellos pares de alumnos/as que se inscriban en ellos conjuntamente, bajo la modalidad de “dos por uno”.
2) Esta rebaja deberá ser solicitada por cada interesado/a al momento de su inscripción, haciendo referencia mutua y expresa al/a la otro/a interesado/a junto con quien pide inscribirse bajo la modalidad de “dos por uno”.
Para mayor información no olvide consultar el instructivo de pago (página 11). Y ante cualquier duda, comunicarse por medio del formulario de contacto.
Las rebajas establecidas no son acumulables entre sí, ni con otros beneficios, rebajas o becas que otorgue la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile».
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.