MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN
DURACIÓN TOTAL
ARANCEL
174.- USD (referencial)*
INSCRIPCIÓN DISPONIBLE
CERTIFICACIÓN
ASISTENCIA
Datos de Contacto
Desde el 12 de febrero de 2022, con la publicación en el Diario Oficial (N° 43.177) del Reglamento N° 296 de 30 de noviembre de 2021, y tras 47 años de vigencia del Decreto ley N° 1094, de 1975 que establecía las normas sobre extranjeros en Chile, el país cuenta finalmente con una nueva ley de migración y extranjería (ley 21.325 o LME) publicada en el Diario Oficial (Núm. 42.934) el 20 de abril de 2021.
El objetivo general del curso es brindar conocimiento teórico-práctico acerca de la nueva regulación jurídica de la migración y extranjería en Chile. Para ello, mediante cuatro sesiones de dos módulos cada una, el curso se centrará en algunos aspectos normativos de la nueva ley y su reglamento. En esta primera versión, concretamente, se analizarán cuestiones relacionadas con las condiciones legales de entrada, los derechos y deberes fundamentales de las personas migrantes, protección de grupos vulnerables, régimen de sanciones y de la expulsión, y protección internacional. Futuras versiones del presente curso incluirán otros temas, por ejemplo, institucionalidad, etc.
* Valor dólar del arancel, se establece con fecha 03/05/2022, por lo que se ajustará según el valor dólar del día que se realice el pago del curso.
Fuente: https://www.bcentral.cl/
Abogados, operadores jurídicos que quieran adquirir o profundizar sus conocimientos en materia de legislación migratoria y otros profesionales en general que, por sus funciones laborales, trabajan con temas migratorios y de extranjería.
Mg. Rita Lages, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Dra. Liliana Galdámez, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Dra. Karin Castro Cruzzat, Universidad de Valladolid, España
Dra. Cecilia Domínguez, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Mg. Ramón Mayorga, Universidad de Magallanes
Unidad Académica Organizadora: Departamento de Derecho Internacional
Centro de Derechos Humanos.
Coordinación Académica: Prof. Rita Lages de Oliveira.
Coordinación Ejecutiva: Educación Continua – Escuela de Postgrado
PRIMERA SESIÓN: 14 de junio de 2022
Módulo 1: El ingreso de personas extranjeras y migrantes: las nuevas categorías migratorias y las prohibiciones de ingreso
Docente(s): Mg. Rita Lages
Horario: 18:30 a 19:50 horas
Módulo 2: La protección jurídica de las personas migrantes y extranjeras: principios generales y derechos
Docente(s): Dra. Liliana Galdámez
Horario: 20:10 a 21:30 horas
SEGUNDA SESIÓN: 15 de junio de 2022
Módulo 1: El tratamiento jurídico de los grupos vulnerables en nueva ley (I): mujeres
Docente(s): Dra. Karin Castro Cruzzat
Horario: 18:30 a 19:50 horas
Módulo 2: El tratamiento jurídico de los grupos vulnerables en nueva ley (II): NNA y personas en situación de discapacidad
Docente(s): Dra. Cecília Domínguez
Horario: 20:10 a 21:30 horas
TERCERA SESIÓN: 22 de junio de 2022
Módulo 1: Los recursos administrativos y judicial
Docente(s): Mg. Ramón Mayorga
Horario: 18:30 a 19:50 horas
Módulo 2: Infracciones, sanciones migratorias y medidas de control administrativo
Docente(s): Mg. Rita Lages
Horario: 20:10 a 21:30 horas
CUARTA SESIÓN: 24 de junio de 2022
Módulo 1: La expulsión y la reconducción
Docente(s): Mg. Rita Lages
Horario: 18:30 a 19:50 horas
Módulo 2: La protección internacional en la Ley 21.325
Docente(s): Mg. Rita Lages
Horario: 20:10 a 21:30 horas
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.