MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN
DURACIÓN TOTAL
ARANCEL
186.- USD (referencial)*
INSCRIPCIÓN DISPONIBLE
CERTIFICACIÓN
ASISTENCIA
Datos de Contacto
El presente curso de actualización tiene por objetivo analizar desde diferentes ópticas los problemas de la mujer en el Derecho del Trabajo.
Para ello se aborda el estudio del Derecho del Trabajo y su relación con el género y los problemas de discriminación de la mujer desde una perspectiva crítica. Del mismo modo se analizan las jornadas, la brecha salarial, el problema del acoso sexual laboral, los problemas procesales y sindicales de la mujer trabajadora.
* Valor dólar del arancel, se establece con fecha 21/03/2022, por lo que se ajustará según el valor dólar del día que se realice el pago del curso.
Fuente: https://www.bcentral.cl/
El curso se encuentra dirigido tanto a estudiantes de derecho, operadoras jurídicas, personal de recursos humanos, juezas y personal del Poder Judicial, así como a todas las personas que les interese el estudio de las relaciones laborales con perspectiva de género.
Mg. Lucía Planet, Abogada Universidad de Chile. Magíster en Derecho Laboral y de Seguridad Social Universidad de Talca y Universidad de Valencia. Académica Instructora Universidad de Chile.
Dra. Pamela Martínez, Doctora en Derecho, Universidad de Valencia, España, Profesora Asistente
de Derecho del Trabajo de la Universidad de Chile.
Dra. Karla Varas, Abogada de la Universidad de Chile, Doctora en Derecho por la Universidad Diego Portales y Salamanca, profesora asociada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Profesora invitada Dra. Irene Rojas, Doctora en Derecho, Universidad de Valencia, España; Profesora de Derecho del Trabajo, Universidad de Talca.
Dra. María de los Ángeles González Coulon, Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y Magíster por la Universidad de Chile. Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona.
Profesora Departamento Derecho Procesal, Facultad de Derecho Universidad de Chile.
Prof. Verónica Fernández Omar, Abogada, Universidad de Chile. Postgrados en materia de litigación laboral y Seguridad Social.
Profesora Instructora, Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Cuenta con amplia experiencia en materias de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, otorgando asesoría en materia de juicios laborales, negociaciones colectivas y materias de Seguridad Social, a empresas nacionales como internacionales de diversos rubros.
Unidad Académica Organizadora: Escuela de Postgrado
Coordinación Académica: Prof. Pamela Martínez y Prof. Lucía Planet
Coordinación Ejecutiva: Educación Continua – Escuela de Postgrado
PRIMERA SESIÓN: martes 10 de mayo 2022
Tema: Derecho del Trabajo y Género
Clase 1: La discriminación de la mujer
Expone: Profesora Invitada Dra., Irene Rojas
Horario: 18:30 a 19:50 hrs.
Clase 2: Trabajo y género
Expone: Profesora Dra., Pamela Martínez
Horario: 20:10 a 21:30 hrs.
SEGUNDA SESIÓN: jueves 12 de mayo de 2022
Tema: División sexual del trabajo y jornadas de la mujer trabajadora
Clase 1: Los diversos géneros y el derecho del trabajo
Expone: Profesora Dra., Pamela Martínez
Horario: 18:30 a 19:50 hrs.
Clase 2: Las jornadas de la mujer trabajadora
Expone: Profesora Dra., Karla Varas
Horario: 20:10 a 21:30 hrs.
TERCERA SESIÓN: martes 17 de mayo de 2022
Tema: Perspectiva de género en el proceso laboral y negociación colectiva
Clase 1: Género y proceso laboral
Expone: Profesora Dra., María De Los Ángeles González Coulon
Horario: 18:30 a 19:50 hrs.
Clase 2: Perspectiva de género y negociación colectiva
Expone: Profesora Verónica Fernández Omar
Horario: 20:10 a 21:30 hrs.
CUARTA SESIÓN: jueves 19 de mayo de 2022
Tema: Brecha salarial y acoso sexual en el trabajo
Clase 1: Brecha salarial
Expone: Profesora Mg., Lucía Planet
Horario: 18:30 a 19:50 hrs.
Clase 2: Elementos e interpretaciones sobre el acoso sexual laboral
Expone: Profesora Mg., Lucía Planet
Horario: 20:10 a 21:30 hrs.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.