POSTULACIÓN DISPONIBLE
MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE POSTULACIÓN
DURACIÓN CLASES
ARANCEL
HORARIOS
INCLUYE
Datos de Contacto
Obtén una formación multidisciplinaria sobre los principales aspectos técnicos y jurídicos de la ciberseguridad, a partir del análisis y revisión de las políticas públicas, estrategias y normas jurídicas y técnicas que regulan los nuevos escenarios de riesgos, amenazas y oportunidades que surgen con la masificación del ciberespacio.
Profesionales del derecho, las ciencias sociales, las políticas públicas, la ingeniería, la informática o similares que ejerzan en el ámbito público, privado, sociedad civil, o que asesoren empresas eléctricas, sanitarias, de la banca, servicios financieros, comerciales, proveedoras de servicios públicos que puedan ser considerados como infraestructuras críticas.
– Oficiales de Seguridad Informática. Gerentes de Seguridad. Gerentes de Operaciones.
– Oficiales de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad (Carabineros y Policía de Investigaciones).
– Investigadores y Analistas de Inteligencia.
Introducción a la ciberseguridad
Ciberespacio. Ataques y defensa en la capa física.
Ciberespacio. Ataques y defensa en la capa lógica y humana.
Ciberseguridad. Análisis de casos emblemáticos: Estonia 2007; Irán 2010; Sony Pictures 2014; Ucrania 2016 y otros.
Ciberdefensa. Política de Ciberdefensa. Respuesta estatal a ciberataques y disuasión.
Aspectos técnicos de la ciberseguridad. Gestión de riesgos en el ciberespacio.
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información y NCh-ISO27.002:2013
Panorama regulatorio internacional. Grupo de expertos de Naciones Unidas, CICTE – OEA, Unión Europea y Consejo de Europa.
Ciberseguridad como política pública
Derecho internacional público y Derecho internacional humanitario aplicable al ciberespacio. Soberanía, debida diligencia, responsabilidad internacional.
Aplicación práctica del Derecho internacional al ciberespacio
Derechos humanos y su aplicación al ciberespacio.
Privacidad y Protección de datos personales
Privacidad y ciberseguridad en el sector público
Responsabilidad civil contractual/ extracontractual y ciberseguros.
Delincuencia en redes informáticas
Convenio de Budapest sobre Cibercrimen
Ley de delitos informáticos
Proyecto de ley de delitos informáticos
Sesión final de conclusiones, evaluaciones y retroalimentación
Mg. Daniel Álvarez Valenzuela
Dr. Cristian Bravo Lillo
Dr. Alejandro Hevia Angulo
Prof. Andrés Peñailillo Cardemil
Prof. Fernanda Mattar
Dra. Carolina Sancho Hirane
Dr. Luis Valentín Ferrada
Mg. Francisco Vera
Mg. Rodrigo Moya García
Dra. María Paz Gatica
Mg. Claudio Magliona
Mg. Verónica Rosenblut
Coordinador Académico
Mg. Daniel Álvarez Valenzuela
Los candidatos seleccionados deben estar en posesión de una licenciatura o en posesión del título profesional, deberán postular en la siguiente plataforma
* Se informará la aceptación al diploma, una vez finalizado el periodo de postulación.
Los alumnos y alumnas inscritos en el Diploma de Postítulo tendrán acceso a las bases de datos digitales de la Biblioteca de la Facultad.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
- Tarjetas de crédito y tarjetas de débito (pago vía WebPay)
- Órdenes de compra Institucionales.
- En caso de personas residentes fuera de Chile que quieran cursar el diploma de postítulo los aranceles se podrán pagar con tarjeta de crédito vía webpay.
-
- 60% ayudantes ad honorem Facultad de Derecho, Universidad de Chile, con nombramiento vigente.
- 25% funcionarias y funcionarios Universidad de Chile.
- 20% funcionarias y funcionarios públicos.
- 10% personas egresadas Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
- 5% personas egresadas Universidad de Chile.
- 5% pago al contado.
Se consideran egresados quienes obtuvieron un grado académico (licenciatura, magíster o doctorado) en la Universidad o la Facultad.
Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.