POSTULACIÓN DISPONIBLE
MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE POSTULACIÓN
DURACIÓN CLASES
ARANCEL
HORARIOS
INCLUYE
Datos de Contacto
El Diploma está orientado a abogados(as) del sector público y privado, así como a otros funcionarios(as) públicos(as) que, tengan interés en conocer en profundidad cuestiones relativas a la creación y manejo de la regulación. El programa incluye aspectos constitucionales y legales sobre regulación y la actividad del Estado y privados a su respecto. El programa avanza sobre una visión colaborativa, en que mercado y regulación se relacionan a diario en pos de la eficiencia y justicia de los objetivos de política pública que se consideran relevantes para la sociedad.
El Diploma está orientado a abogados(as) del sector público y privado, así como a otros funcionarios(as) públicos(as) que, tengan interés en conocer en profundidad cuestiones relativas a la creación y manejo de la regulación.
Accountability y Derecho Administrativo de la Luz Verde y la Luz Roja
Tensión libertad y propiedad vs. interés general y democracia
Derechos Sociales y mercado
Constitución Económica vs OPE
Subsidiariedad y Propiedad
Comentario a la sentencia:
Libertad de emprendimiento y regulación constitucional de la empresa
Estatuto de las Empresas Públicas
Energía
Propiedad, Limitaciones al dominio y expropiación
Dominio Público
Apropiabilidad de bienes y Dominio Público
Medio Ambiente
Aguas
Estado, Economía y Recursos Naturales
Legalidad Tributaria y gravámenes monetarios
Legalidad, Reglamentos e instructivos
Reserva de ley
Organización Administrativa
Agencias Reguladoras y Superintendencias
Diseño institucional
Racionalidad y Proporcionalidad
Proporcionalidad Regulación
Procedimiento Administrativo y revocación e invalidación
Procedimiento administrativo y revocación e invalidación: Clase jurisprudencial
Derechos de Acceso en la gestión pública
Procedimientos Administrativos Especiales
Contratación Pública
Contratación Pública (análisis de casos)
Concesiones y PPP
Contratación Pública
La CGR en el ámbito económico
Revisión Judicial y Discrecionalidad Administrativa
Análisis jurisprudencia: Discrecionalidad administrativo
Revisión judicial: hechos y derecho (Control judicial de la Administración)
Acciones constitucionales
Litigación ante Contraloría
Responsabilidad del Estado
Responsabilidad del Estado en materia económica
Responsabilidad del Estado en materia regulatoria
Dr. (c) Francisco Agüero
Dr. Ezio Costa
Dr. Diego Pardow
Dr. (c) Catalina Medel
Dr. Luis Cordero
Dr. José Miguel Valdivia
Danae Fenner, abogada
Dr. Raúl Letelier
Dr. Javier Tapia
Mg. Nicolás Rojas
Dr. (c) en Economía Simón Accorsi
Coordinador Académico
Dr. Ezio Costa
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales u otras a fines, economía. Proceso de postulación: Las personas interesadas deberán postular en la plataforma.
* Se informará la aceptación al diploma, una vez finalizado el periodo de postulación.
Los alumnos y alumnas inscritos en el Diploma de Postítulo tendrán acceso a las bases de datos digitales de la Biblioteca de la Facultad.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
- Tarjetas de crédito y tarjetas de débito (pago vía WebPay)
- Órdenes de compra Institucionales.
- En caso de personas residentes fuera de Chile que quieran cursar el diploma de postítulo los aranceles se podrán pagar con tarjeta de crédito vía webpay.
-
- 60% ayudantes ad honorem Facultad de Derecho, Universidad de Chile, con nombramiento vigente.
- 25% funcionarias y funcionarios Universidad de Chile.
- 20% funcionarias y funcionarios públicos.
- 10% personas egresadas Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
- 5% personas egresadas Universidad de Chile.
- 5% pago al contado.
Se consideran egresados quienes obtuvieron un grado académico (licenciatura, magíster o doctorado) en la Universidad o la Facultad.
Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.