POSTULACIÓN DISPONIBLE
MODALIDAD
Clases on-line con profesor/a en vivo
FECHA INICIO
FECHA CIERRE POSTULACIÓN
DURACIÓN CLASES
ARANCEL
HORARIOS
Datos de Contacto
Actualiza y perfecciona tus conocimientos en materia de Fondos de Inversión, FinTech, Criptoactivos, Plataformas Transaccionales, Crowdfunding, Finanzas Alternativas y las nuevas tendencias en Financiamiento Bancario.
Abogados(as) de entidades financieras, de estudios jurídicos que presten servicios en las áreas corporativas y financieras, de ejercicio independiente, ingenieros(as), auditores(as), administradores(as) de empresas, y todo otro profesional con interés en estas materias.
Introducción a los vehículos de inversión colectiva. Tipos de fondo de inversión (FI).
Actores clave del mercado FI.
Aspectos de Gobierno Corporativo FI.
Estructuración de FI en Chile.
Estructuración de fondos offshore.
Aspectos tributarios asociados a los FI en Chile.
Ciclo de vida de un FI.
Inversión institucional y FI.
Fondos de inversión en activos alternativos.
Inversión extranjera en fondos locales.
Compliance y Auditoría Interna.
Inversión sustentable.
Fiscalización de fondos de inversión públicos y Administradoras de Fondos.
El impacto y la regulación de las nuevas tecnologías en los mercados de valores.
Desafíos regulatorios de las FinTech.
Los criptoactivos.
Entorno tecnológico y tipos de criptoactivos (tokenización).
Marco conceptual legal.
Los nuevos servicios financieros tecnológicos.
Institucionalidad y sanciones.
Custodios, asesores de inversión y enrutadores de órdenes.
Servicios no regulados.
Crowfunding y Finanzas Alternativas.
Plataformas transaccionales.
El mercado crediticio chileno.
Síntesis del Derecho bancario chileno.
El mercado actual de servicios crediticios Fintech en Chile.
El proyectado sistema de finanzas abiertas: función y objetivos; institucionalidad y principios; perímetro subjetivo; y la responsabilidad de las instituciones participantes.
El intercambio de datos privados, el consentimiento previo y explícito.
LL.M. Araya Paredes, Ignacio.
Prof. Bezanilla Lastrico, Mario.
Prof. Bofill Genzsch, Octavio.
Dr. Caballero Germain, Guillermo.
LL.M. Candia, José Antonio Gaspar
LL.M. Carmona Larraín, Cristián.
LL.M. Celedón Förster, Rosario.
Dr. Díaz Rebolledo, Julio.
LL.M. Díaz Toro, Felipe.
Fuentes Mechasqui, Patricio.
LL.M. Guzmán Azzernoli, José Antonio.
LL.M. Magliona Markovicth, Claudio.
LL.M. Pintor Willcock, Tomás.
LL.M. Rubio Sanhueza, Pamela.
LL.M. Selamé Marchant, Francisco.
LL.M. Vásquez Duque, Omar.
Se requiere estar en posesión del grado de licenciado(a) o de un título profesional universitario.
Las personas interesadas deberán postular en la plataforma postulacionesdiplomas.derecho.uchile.cl adjuntando a lo menos los siguientes documentos:
- Copia simple de su certificado de licenciatura o título profesional universitario.
- Copia simple de su carné de identidad o pasaporte.
- Currículum vitae.
*Se informará la aceptación al diplomado a más tardar al finalizar el período de postulaciones.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
- Tarjetas de crédito y tarjetas de débito (pago vía WebPay)
- Órdenes de compra Institucionales.
- En caso de personas residentes fuera de Chile que quieran cursar el diploma de postítulo los aranceles se podrán pagar con tarjeta de crédito vía webpay.
60% ayudantes ad honorem Facultad de Derecho, Universidad de Chile, con nombramiento vigente. Académicos(as) Instructor Ad honorem
25% funcionarias, funcionarios, académicas y académicos Universidad de Chile.
20% funcionarias y funcionarios públicos, miembros de pueblos originarios reconocidos legalmente en Chile y personas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad del Título V de la Ley N°20.422.
10% personas Licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales, y graduados de Magíster o Doctor Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
5% personas graduadas de otras unidades académicas de la Universidad de Chile.
5% pago al contado.
- En caso de ser funcionario(a) público(a) y acreditarlo, su calidad debe estar vigente en el año académico del programa.
- Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del Diploma, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del Diploma dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.