MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN
DURACIÓN TOTAL
ARANCEL
238.- USD (referencial)*
INSCRIPCIÓN DISPONIBLE
INCLUYE
ASISTENCIA
Datos de Contacto
El curso busca analizar y actualizar la última jurisprudencia relevante de los más altos tribunales de nuestro país respecto a sentencias relacionadas con los Recursos Naturales y Energías. De esta manera, persigue que los/las participantes puedan comprender los fundamentos de los más recientes fallos en las distintas materias: Derecho de Minería, Derecho de Energía, Derecho de Aguas y Medioambiente.
La metodología será sincrónica mediante clases teórico-prácticas en las que se abordarán los contenidos. Es recomendable tener conocimientos previos respecto a temáticas de Recursos Naturales.
* Valor dólar del arancel, se establece con fecha 10/12/2021, por lo que se ajustará según el valor dólar del día que se realice el pago del curso.
Fuente: https://www.bcentral.cl/
Abogados y profesionales interesados/as en el área.
Mg. Marcelo Olivares, Abogado. Licenciado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Máster en derecho mención Recursos Naturales y Medio Ambiente, Universidad de Denver, Estados Unidos. Porgrama de Instrucción para Abogados, Universidad de Harvard, Estados Unidos. Profesor de Derecho de Minería y Derecho de Aguas, Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
Prof. Teresita Vial, Abogada. Licenciada de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Diplomado en Derecho de la Energía, Recursos Naturales y Medio Ambiente, y en Autorizaciones, Permisos y Concesiones Administrativas de la Universidad de los Andes y Diplomado en Regulación y Mercado Eléctrico Universidad de Santiago de Chile. Profesora de cursos de postgrado en la Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Santiago. Directora de la Asociación Chile de Energía Solar (ACESOL) y abogada en ACU Abogados.
Dr. Ezio Costa, Abogado. Licenciado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Master of Science in Regulation, London School of Economics and Political Science, Inglaterra. Doctor en Derecho, Universidad de Chile. Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Regulación y Competencia. Director de la Fiscalía del Medio Ambiente y socio en OfRec.
Mg. Patricio Leyton, Abogado. Licenciado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Máster en Derecho, Universidad de Georgetown, Estados Unidos. Profesor de Derecho del Medio Ambiente, Facultad de Derecho. Universidad de Chile. Socio en FerradaNehme.
Unidad Académica Organizadora: Departamento de Derecho Económico
Coordinación Académica: Departamento de Derecho Económico
Coordinación Ejecutiva: Educación Continua – Escuela de Postgrado
PRIMERA SESIÓN: lunes 17 de enero de 2022
Módulo 1: Jurisprudencia relevante en materia de Derecho de Minería.
Docente(s): Marcelo Olivares
Horario: 18:30-19:50 hrs.
Módulo 2: Jurisprudencia relevante en materia de Derecho de Minería (continuación).
Docente(s): Marcelo Olivares
Horario: 20:10-21:30 hrs
SEGUNDA SESIÓN: miércoles 19 de enero de 2022
Módulo 1: Jurisprudencia relevante en materia de Derecho de Energías.
Docente(s): Teresita Vial
Horario: 18:30-19:50 hrs.
Módulo 2: Jurisprudencia relevante en materia de Derecho de Energías (continuación).
Docente(s): Teresita Vial
Horario: 20:10-21:30 hrs
TERCERA SESIÓN: lunes 24 de enero de 2022
Módulo 1: Jurisprudencia relevante en materia de Derecho de Aguas
Docente(s): Ezio Costa
Horario: 18:30-19:50 hrs.
Módulo 2: Jurisprudencia relevante en materia de Derecho de Aguas (continuación).
Docente(s): Ezio Costa
Horario: 20:10-21:30 hrs
CUARTA SESIÓN: miércoles 26 de enero de 2022
Módulo 1: Jurisprudencia relevante en materia de Derecho de Medioambiente relacionada con Recursos Naturales.
Docente(s): Patricio Leyton
Horario: 18:30-19:50 hrs.
Módulo 2: Jurisprudencia relevante en materia de Derecho de Medioambiente relacionada con Recursos Naturales (continuación).
Docente(s): Patricio Leyton
Horario: 20:10-21:30 hrs
Se contempla el descuento del 50% para los participantes que se inscriban en la modalidad «dos por uno», y que cumplan los siguientes requisitos:
1) La Escuela de Postgrado podrá ofrecer una rebaja general del cincuenta por ciento (50%) del arancel de cada Seminario o Curso que imparte, a aquellos pares de alumnos/as que se inscriban en ellos conjuntamente, bajo la modalidad de “dos por uno”.
2) Esta rebaja deberá ser solicitada por cada interesado/a al momento de su inscripción, haciendo referencia mutua y expresa al/a la otro/a interesado/a junto con quien pide inscribirse bajo la modalidad de “dos por uno”.
Para mayor información no olvide consultar el instructivo de pago (página 11). Y ante cualquier duda, comunicarse por medio del formulario de contacto.
Las rebajas establecidas no son acumulables entre sí, ni con otros beneficios, rebajas o becas que otorgue la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile».
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.