MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN
DURACIÓN TOTAL
ARANCEL
202.- USD (referencial)*
INSCRIPCIÓN DISPONIBLE
CERTIFICACIÓN
ASISTENCIA
El curso de capacitación tiene por principal objetivo dar a conocer el contenido y alcance de la recién promulgada Ley Marco de Cambio Climático en miras a identificar los principales desafíos, responsabilidades, objetivos y metas. En ese contexto se analizará el marco institucional definido en la ley, las responsabilidades de los principales organismos estatales y su relación con el quehacer de los diversos actores de la sociedad. Para ello se analizarán los instrumentos de gestión climática, instrumentos de gestión ambiental e instrumentos económicos creados por el legislador como mecanismos para alcanzar la meta de carbono neutralidad al menos al 2050.
* Valor dólar del arancel, se establece con fecha 12/07/2022, por lo que se ajustará según el valor dólar del día que se realice el pago del curso.
Fuente: https://www.bcentral.cl/
Funcionarios públicos, funcionarios municipales, profesionales de empresas privadas.
Dra. Pilar Moraga, Profesora Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Directora del Centro de Derecho Ambiental, Subdirectora del Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2. Miembro de la mesa técnica constituida durante la tramitación legislativa del PLMCC en el Senado.
Mg. Andrea Rudnick, ingeniera civil industrial mención química y magíster en ciencias de la ingeniería de la Pontificia Universidad Católica. Jefa de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente entre 2010 y 2013, Directora ejecutiva del Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia entre 2018-2021. Miembro de la mesa técnica constituida durante la tramitación legislativa del PLMCC en el Senado.
Mg. Carolina Urmeneta, ingeniera civil en biotecnología de la Universidad de Chile, magíster internacional en ciencias de la sostenibilidad y diplomada en gestión de riesgo de desastres, becaria del Fondo Verde del Clima. Jefa de la División de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente entre mayo de 2018 y marzo de 2022, actual directora de economía circular en el Global Methane Hub.
Dr. Luis Cordero, Profesor de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la U. de Chile e investigador sénior del Centro de Regulación y Competencia (RegCom) desde su creación. Es Doctor en Derecho de la Universidad de Lleida, España y Magíster en Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile.
Equipo de apoyo:
Benjamín González Guzmán, abogado. Licenciado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Asistente de investigación y extensión y Coordinador ejecutivo del Observatorio Constitucional Ambiental del Centro de Derecho Ambiental de la misma Universidad.
Unidad Académica Organizadora: Centro de Derecho Ambiental
Coordinación Académica: Prof. Pilar Moraga Sariego
Coordinación Ejecutiva: Educación Continua – Escuela de Postgrado
PRIMERA SESIÓN: martes 16 de agosto de 2022
Módulo: Marco regulatorio del Acuerdo de París e implementación a nivel nacional
Docente(s): Dra. Pilar Moraga
Horario: 18:00-20:00
SEGUNDA SESIÓN: miércoles 17 de agosto de 2022
Módulo: Aspectos generales de la LMCC: principios, marco Institucional, instrumentos
Docente(s): Dra. Pilar Moraga
Horario: 18:00-20:00
TERCERA SESIÓN: jueves 18 de agosto de 2022
Módulo: Instrumentos de Gestión Climática (NDC – ECLP) y elementos transversales (género y participación ciudadana)
Docente(s): Dra. Pilar Moraga
Horario: 18:00-20:00
CUARTA SESIÓN: martes 23 de agosto de 2022
Módulo: Instrumentos económicos y de mercado, impuestos verdes y artículo 6 del Acuerdo de París
Docente(s): Mg. Carolina Urmeneta
Horario: 18:00-20:00
QUINTA SESIÓN: miércoles 24 de agosto de 2022
Módulo: Monitoreo, reporte, verificación, cumplimiento y metodología
Docente(s): Mg. Andrea Rudnick
Horario: 18:00-20:00
SEXTA SESIÓN: jueves 25 de agosto de 2022
Módulo: Rol de Contraloría, Ministerio del Medio Ambiente, SMA y Tribunales Ambientales
Docente(s): Dra. Luis Cordero
Horario: 18:00-20:00
(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.