POSTULACIÓN DISPONIBLE
MODALIDAD
Clases on-line con profesor/a en vivo
FECHA INICIO
FECHA CIERRE POSTULACIÓN
HORARIOS
DURACIÓN CLASES
ASISTENCIA REQUERIDA
ARANCEL
Datos de Contacto
El Diplomado está dirigido a obtener una formación, actualización y perfeccionamiento en el Derecho Sindical desde un punto de vista teórico y práctico.
Con ese objeto, se presentarán las distintas instituciones que comprende esta rama del derecho y su vinculación con los espacios de representación, incidencia y regulación que se desprende de la actividad de las organizaciones de trabajadores/as y la parte empleadora/empresarial, tanto desde la una perspectiva de la relación e incidencia en el los procesos de decisión ante empresas y empleadoras (y sus organizaciones); en relación con su funcionamiento interno; y hasta su rol como organización representativa dentro de otras esferas de interés social.
Dirigido tanto a abogadas (os), personal de recursos humanos, gestión de las personas y relaciones laborales, dirigentes (as) sindicales y asesores (as) sindicales, así como todas las personas que se interesen en el estudio del derecho sindical tanto desde la perspectiva nacional, internacional y comparada.
Mg. Paulina Alvarado
Dr. Andrés Aylwin
Dr. Pedro Contador
Dr. Raúl Fernández Toledo
Prof. Axel Gottschalk
Mg. Luis Lizama Portal
Mg. Jorge Martínez
Dra. Pamela Martínez
Dr. Pablo Muñoz Henríquez
Mg. Lucía Planet
Dr. Pablo Pérez Ahumada
Mg. Gonzalo Riquelme
Dra. Claudia Rodrigo Silva
Dra. Irene Rojas Miño (Invitada)
Mg. Luis Felipe Sáez
Dra. Karla Varas Marchant
La configuración del Derecho Sindical chileno
La construcción de poder sindical desde las organizaciones laborales y patronales
La libertad sindical, marco internacional y su configuración en el sistema chileno
Las formas de representación sindical y empresarial, modelos comparados y chileno
Los derechos de participación de los trabajadores en la empresa: una aproximación dogmática, marco chileno y jurisprudencial
Sindicatos y Transición Socio-Ecológica justa
El rol del sindicato en la prevención de riesgos laborales y seguridad social
La concertación social y formación de la voluntad colectiva sindical
Sistemas negociales, ámbito comparado, negociación colectiva transnacional
Dimensión económica de la Negociación colectiva
La perspectiva de género en la negociación colectiva
Aspectos prácticos de la negociación colectiva, perspectiva sindical
Aspectos prácticos e introducción de inteligencia artificial en la negociación colectiva, perspectiva empresarial
Conflicto colectivo, huelga y derecho a huelga aspectos teóricos
La huelga en los servicios esenciales, marco internacional, nacional y jurisprudencial
La huelga en el marco de la descentralización productiva
Jurisprudencia sobre la tutela de la libertad sindical (administrativa y judicial)
Tutela y rol del sindicato como denunciante de corrupción, análisis comparado y chileno
Se requiere estar en posesión de título técnico, grado de licenciado(a) o de un título profesional universitario.
Las personas interesadas deberán postular en la plataforma postulacionesdiplomas.derecho.uchile.cl adjuntando a lo menos los siguientes documentos:
- Copia simple de su certificado de título técnico, licenciatura o título profesional universitario.
- Copia simple de su carné de identidad o pasaporte.
- Currículum vitae.
*Se informará la aceptación al diplomado a más tardar al finalizar el período de postulaciones.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
- Tarjetas de Crédito y Tarjetas de Débito (pago vía WebPay)
- Órdenes de compra Institucionales.
- En caso de personas residentes fuera de Chile que quieran cursar el Diploma de Postítulo los aranceles se podrán pagar con Tarjeta de Crédito vía WebPay.
60% ayudantes ad honorem Facultad de Derecho, Universidad de Chile, con nombramiento vigente. Académicos(as) Instructor Ad honorem
25% funcionarias, funcionarios, académicas y académicos Universidad de Chile.
20% funcionarias y funcionarios públicos, miembros de pueblos originarios reconocidos legalmente en Chile y personas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad del Título V de la Ley N°20.422.
10% personas Licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales, y graduados de Magíster o Doctor Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
5% personas graduadas de otras unidades académicas de la Universidad de Chile.
5% pago al contado.
En caso de ser funcionario(a) público(a) y acreditarlo, su calidad debe estar vigente en el año académico del programa.
Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del Diploma, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del Diploma dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.
(**) Los alumnos y las alumnas se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.