Diploma 1er Semestre 2025

POSTULACIÓN DISPONIBLE

Participantes de Chile y desde otros países

MODALIDAD

Vía Zoom
Clases on-line con profesor/a en vivo

FECHA INICIO

7 de abril de 2025

FECHA CIERRE POSTULACIÓN

7 de abril de 2025

HORARIOS

Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30

DURACIÓN CLASES

3 meses

ASISTENCIA REQUERIDA

80% del total de clases impartidas

ARANCEL

$1.800.000.- (ver sección Descuentos)

Datos de Contacto

Unidad Académica:
Departamento de Derecho Económico
Centro de Regulación y Competencia
Coordinación Académica:
Mg. Catalina Medel Lucas

El programa se caracteriza por entregar una completa visión de los ámbitos de la competencia, así como también de sus nuevas tendencias. Para lo anterior se proveerá de una base de economía de la organización industrial y de la consideración de los objetivos de política pública perseguidos por las regulaciones.

Profesionales vinculados al derecho de la competencia, industrias reguladas; abogados litigantes; abogados pertenecientes a fiscalías de empresas y a servicios públicos; funcionarios de la Fiscalía Nacional Económica, entre otros.

Dr. Simón Accorsi
Dr. Francisco Agüero
Dr. Cristián Banfi
Dr. Agustín Barroilhet
Mg. Matías Belmonte
Lic. Carla Bordoli
Mg. José Luis Corvalán
Mg. Vanessa Facuse
Dr. Ronald Fischer
Mg. Mauricio Garetto
Dr. Aldo González
Mg. Daniela Gorab
Mg. Jorge Grunberg
Mg. José Miguel Huerta
Mg. Francisca Levín
Mg. Catalina Medel
Mg. Nader Mufdi
Lic. Nicole Nehme
Mg. Lorena Pavic
Mg. Pedro Rencoret
Mg. Silvia Retamales
Mg. Andrés Rioseco
Mg. José Roa
Mg. Nicolás Rojas
Mg. Andrea Von Chrismar
Mg. Domingo Valdés
Lic. Jaime Winter

Introducción al Derecho y Política de la Competencia
Introducción a la Economía de la Competencia.
Modelos estáticos: Competencia perfecta.
Modelos estáticos: Monopolio, oligopolio y teoría de juegos
Modelos dinámicos
Competencia imperfecta
Competencia imperfecta y mercado relevante
Poder de mercado y posición dominante. Análisis jurídico.
Métodos empíricos de determinación del mercado relevante y poder de mercado
Modelos institucionales comparados y chileno
Facultades y competencias de la FNE, el TDLC y la CS.
La economía de la colusión y los oligopolios.
Sentido y alcance del artículo 3° letra a)
Potestades intrusivas en materia de carteles
Delación compensada
Colusión en licitaciones
Acuerdos entre competidores: intercambios de información y joint ventures. Interlocking
Oligopolios y colusión tácita/ Prácticas facilitadoras
Distribución de productos y restricciones verticales
Distribución de productos y restricciones verticales
Noción de abuso
Análisis económico de los ilícitos unilaterales
Discriminación arbitraria y negativa de venta. Precios predatorios y estrangulamiento de márgenes
Cláusulas de exclusividad y otras conductas
Abusos explotativos
Competencia desleal como ilícito de competencia
Mercados de dos lados.
Programas de cumplimiento o compliance.
Competencia, administración pública y regulación
Promoción de la competencia. Estudios de mercado.
Competencia y nuevas tecnologías
Fusiones horizontales, verticales y de conglomerado
Procedimiento de control de fusiones.
Proceso de competencia ante el TDLC
Multas y sanciones.
Responsabilidad civil por ilícitos de competencia
Acciones colectivas por ilícitos de competencia

Se requiere estar en posesión del grado de licenciado(a) o de un título profesional universitario.
Las personas interesadas deberán postular en la plataforma postulacionesdiplomas.derecho.uchile.cl adjuntando a lo menos los siguientes documentos:

  • Copia simple de su certificado de licenciatura o título profesional universitario.
  • Copia simple de su carné de identidad o pasaporte.
  • Currículum vitae.

*Se informará la aceptación al diplomado a más tardar al finalizar el período de postulaciones.

El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

  • Tarjetas de Crédito y Tarjetas de Débito (pago vía WebPay)
  • Órdenes de compra Institucionales.
  • En caso de personas residentes fuera de Chile que quieran cursar el Diploma de Postítulo los aranceles se podrán pagar con Tarjeta de Crédito vía WebPay.

60% ayudantes ad honorem Facultad de Derecho, Universidad de Chile, con nombramiento vigente. Académicos(as) Instructor Ad honorem
25% funcionarias, funcionarios, académicas y académicos Universidad de Chile.
20% funcionarias y funcionarios públicos, miembros de pueblos originarios reconocidos legalmente en Chile y personas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad del Título V de la Ley N°20.422.
10% personas Licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales, y graduados de Magíster o Doctor Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
5% personas graduadas de otras unidades académicas de la Universidad de Chile.
5% pago al contado.

En caso de ser funcionario(a) público(a) y acreditarlo, su calidad debe estar vigente en el año académico del programa.
Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.

(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del Diploma, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del Diploma dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.

(**) Los alumnos y las alumnas se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.

Postulación Online

Contacto con Coordinador(a) programa

    Nombres

    Apellidos

    Ej: 00000000

    Teléfono Móvil

    E-mail

    Comuna

    Ciudad

    Al completar y enviar este formulario autorizo expresamente a la Escuela de Postgrado de La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile para que me contacte y/o envíe información respecto de sus programas de Postgrado y Educación Continua.