Diploma 1er Semestre 2025

POSTULACIÓN DISPONIBLE

Participantes de Chile y desde otros países

MODALIDAD

Vía Zoom
Clases on-line con profesor/a en vivo

FECHA INICIO

9 de mayo de 2025

FECHA CIERRE POSTULACIÓN

8 de mayo de 2025

HORARIOS

Viernes de 18:30 a 21:30 y sábado de 09:00 a 12:00 horas

DURACIÓN CLASES

2 meses y medio

ASISTENCIA REQUERIDA

80% del total de clases impartidas

ARANCEL

$1.500.000.- (ver sección Descuentos)

Datos de Contacto

Unidad Académica:
Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Coordinación Académica:
Mg. Lucía Planet Sepúlveda

El Diplomado está dirigido a obtener una formación, actualización y perfeccionamiento en Derecho del Trabajo y Seguridad Social con perspectiva de género, por medio de la revisión de su inclusión en diversas áreas de la disciplina. Se ha planteado el Diplomado en base a una formación introductoria sobre el cruce entre trabajo, teoría de género y la regulación internacional, para posteriormente analizar la relación laboral y visualizar las diversas problemáticas que se presentan desde la perspectiva de género. Por otro lado, se profundiza en el impacto del Género en gestión de la empresa y analizan las problemáticas que se suscitan en la materia en el ámbito de la Seguridad Social y del proceso laboral.

Dirigido tanto a abogadas (os), personal de recursos humanos y gestión de las personas, juezas (es), personal del Poder Judicial, así como todas las personas que se interesen en el estudio de las relaciones laborales y de la Seguridad Social con perspectiva de género.

Dra. Laura Albornoz
Mg. Paulina Alvarado
Mg. Roxana Aránguiz
Mg. Loreto Barrera
Mg. Raúl Fernández
Prof. Verónica Fernández
Dra. Marianne González
Dra. María de los Ángeles González
Dra. Claudia Iriarte Rivas
Mg. Luis Lizama
Dra. Pamela Martínez
Dra. Verónica Munilla
Dra. Thereza Christina Nahas
Mg. Lucía Planet
Mg. Gonzalo Riquelme
Dra. Claudia Rodrigo Amigo
Dra. Yenny Pinto
Mg. Rodrigo Valenzuela

Introducción a la teoría de género
Perspectiva histórica de la relación género y trabajo
Género en el derecho Internacional del Trabajo
La perspectiva de género en el derecho del trabajo, brechas y la protección de grupos vulnerables
Discriminación por maternidad y la corresponsabilidad como presupuesto de igualdad de oportunidades en el trabajo.
Obligaciones de género de la empresa y su fiscalización
Gestión de las personas con perspectiva de género y conciliación de vida laboral y familiar
La aplicación de la perspectiva de género en el Sindicato y la Negociación colectiva
Problemáticas de género en la Administración pública.
Violencia de género en el trabajo y aspectos principales de Ley Karin
Investigación y sanción contra formas de violencia en el trabajo: el acoso sexual
Investigación y sanción contra formas de violencia en el trabajo: el acoso laboral; y el ciberacoso como categoría o forma de violencia
Compliance de género en la empresa y mirada crítica a la regulación sobre investigación por acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo
Derecho y sistemas de cuidados en Chile
La perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales
Brecha de pensiones y análisis jurisprudencial sobre temáticas de seguridad social y género
Argumentación y género
Juzgar con perspectiva de género
Aplicación de la perspectiva de género en la jurisprudencia laboral

Se requiere estar en posesión del grado de licenciado(a) o de un título profesional universitario.
Las personas interesadas deberán postular en la plataforma postulacionesdiplomas.derecho.uchile.cl adjuntando a lo menos los siguientes documentos:

  • Copia simple de su certificado de licenciatura o título profesional universitario.
  • Copia simple de su carné de identidad o pasaporte.
  • Currículum vitae.

*Se informará la aceptación al diplomado a más tardar al finalizar el período de postulaciones.

El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

  • Tarjetas de Crédito y Tarjetas de Débito (pago vía WebPay)
  • Órdenes de compra Institucionales.
  • En caso de personas residentes fuera de Chile que quieran cursar el Diploma de Postítulo los aranceles se podrán pagar con Tarjeta de Crédito vía WebPay.

60% ayudantes ad honorem Facultad de Derecho, Universidad de Chile, con nombramiento vigente. Académicos(as) Instructor Ad honorem
25% funcionarias, funcionarios, académicas y académicos Universidad de Chile.
20% funcionarias y funcionarios públicos, miembros de pueblos originarios reconocidos legalmente en Chile y personas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad del Título V de la Ley N°20.422.
10% personas Licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales, y graduados de Magíster o Doctor Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
5% personas graduadas de otras unidades académicas de la Universidad de Chile.
5% pago al contado.

En caso de ser funcionario(a) público(a) y acreditarlo, su calidad debe estar vigente en el año académico del programa.
Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.

(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del Diploma, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del Diploma dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.

(**) Los alumnos y las alumnas se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.

Postulación Online

Contacto con Coordinador(a) programa

    Nombres

    Apellidos

    Ej: 00000000

    Teléfono Móvil

    E-mail

    Comuna

    Ciudad

    Al completar y enviar este formulario autorizo expresamente a la Escuela de Postgrado de La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile para que me contacte y/o envíe información respecto de sus programas de Postgrado y Educación Continua.