POSTULACIÓN DISPONIBLE
MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE POSTULACIÓN
DURACIÓN CLASES
ARANCEL
HORARIOS
Apartado horario en PLAN DE ESTUDIOS
INCLUYE
Datos de Contacto
En el mundo profesional actual es necesario tener un conocimiento acabado de la normativa como de los principios subyacentes al sistema tributario nacional. Así, en un contexto de profundas reformas legislativas, en especial, de la Ley N° 21.210 que modernizó la legislación tributaria, es necesario un Programa que dé cuente de una especialización y actualización en el área desde una perspectiva esencialmente jurídica.
Así, esta segunda versión de un Plan de Estudios pionero en el mercado, busca que los profesionales del área tributaria puedan analizar los cambios legislativos y actualizar sus conocimientos en una mirada amplia en base a seis pilares básicos: Política Tributaria, Litigación, Ley del Impuesto al Valor Agregado, al Impuesto sobre la Renta, Tributación PYME y Tributación Internacional.
Profesionales del área tributaria, tanto abogados como contadores auditores, del sector público y privado.
- Principales características de la Ley 21.210 y el sistema tributario nacional (1 sesión)
- Módulo Código Tributario (6 sesiones)
- Módulo Impuesto al valor agregado (4 sesiones)
- Módulo Tributación a la Renta (13 sesiones)
Aspectos generales de la Ley sobre Impuesto a la Renta (2 sesiones)
Determinación de la Renta Líquida Imponible (1 sesión)
Tratamiento tributario de los gastos (2 sesiones)
Artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (1 sesión)
Impuesto Global Complementario (1 sesión)
Tributación de los propietarios de la empresa (2 sesiones)
Capital Propio Tributario y Registros empresariales (4 sesiones) - Módulo Tributación Internacional (4 sesiones)
- Módulo Tópicos de la Ley N° 21.210 (8 sesiones)
Financiamiento de las empresas y derivados (2 sesiones)
Tributación de los contratos (2 sesiones)
Análisis de jurisprudencia administrativa (2 sesiones)
Régimen PYME (2 sesiones)
Apartado horario:
- Días especiales: martes 29 de junio de 2021 jueves 01, martes 06 y jueves 08 de julio de 2021
- Semanas de receso: martes 13 al martes 27 de julio de 2021 martes 14 al domingo 19 de septiembre de 2021
Mg. Francisco Selamé
Eduardo Morales
Mg. Luis Seguel
Mg. Arturo Selman
Julia Altamirano
Mg. Loreto Pelegrí
Dra. Flavia Carbonell
Mg. Patricio Casas
Mario Silva
Mg. Ariel Castillo
Mg. Juan Manuel Baraona
Mg. Alberto Cuevas
Mg. Javier Valdivia
Mg. Javier Cerón
Mg. Juan Francisco Reyes
Carolina Collantes
Mg. Juan Levenier
Mg. Carlos Contreras
Mg. Alonso Morales
Mg. Pedro Castro
Mg. Octavio Bofill
Mg. Pamela Rubio
Mg. Astrid Schudeck
Mg. Sergio Endress
Coordinadores Académicos
Dr. Agustín Barroilhet Diez
Mg. (c) Alejandro Abuyeres Arancibia
Se requiere estar en posesión del grado de licenciado o de un título profesional universitario.
Proceso de postulación: Las personas interesadas deberán postular en la plataforma adjuntando a lo menos los siguientes documentos:
- Copia simple de su certificado de licenciatura o título profesional universitario.
- Copia simple de su carné de identidad o pasaporte.
- Currículum vitae.
* Se informará la aceptación al diploma, una vez finalizado el periodo de postulación.
Los alumnos y alumnas inscritos en el Diploma de Postítulo tendrán acceso a las bases de datos digitales de la Biblioteca de la Facultad.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
- Tarjetas de crédito y tarjetas de débito (pago vía WebPay)
- Órdenes de compra Institucionales.
- En caso de personas residentes fuera de Chile que quieran cursar el diploma de postítulo los aranceles se podrán pagar con tarjeta de crédito vía webpay.
-
- 60% ayudantes ad honorem Facultad de Derecho, Universidad de Chile, con nombramiento vigente.
- 25% funcionarias y funcionarios Universidad de Chile.
- 20% funcionarias y funcionarios públicos.
- 10% personas egresadas Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
- 5% personas egresadas Universidad de Chile.
- 5% pago al contado.
Se consideran egresados quienes obtuvieron un grado académico (licenciatura, magíster o doctorado) en la Universidad o la Facultad.
Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.