Diploma 1er Semestre 2025

POSTULACIÓN DISPONIBLE

Participantes de Chile y desde otros países

MODALIDAD

Vía Zoom
Clases on-line con profesor/a en vivo

FECHA INICIO

7 de abril de 2025

FECHA CIERRE POSTULACIÓN

4 de abril de 2025

HORARIOS

Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00

DURACIÓN CLASES

2 meses

ASISTENCIA REQUERIDA

80% del total de clases impartidas

ARANCEL

$1.500.000.- (ver sección Descuentos)

Datos de Contacto

Unidad Académica:
Departamento de Derecho Internacional
Coordinación Académica:
Mg. Eduardo Picand Albónico

El Diplomado entrega las herramientas teóricas y prácticas para que abogados y árbitros puedan tramitar exitosamente juicios de partición. El Diplomado tiene una parte teórica y otra práctica. En la primera, se realizarán clases con destacados académicos para repasar los aspectos fundamentales de la partición de bienes en general y su aplicación en materiales especiales, con especial énfasis en comunidades hereditarias, sociedades y comunidades familiares; en la segunda, esencialmente práctica, se trabajará con jurisprudencia, práctica forense (modelos de escritos y resoluciones) y juego de roles en que las y los alumnos puedan perfeccionar sus habilidades de litigación en un juicio de partición.

Abogados litigantes que quieran especializarse en partición arbitral de bienes.

Mg. Ignacio Albornoz Sateler
Mg. Pablo Cornejo Aguilera
Mg. Francisco Grob Duhalde
Prof. Rafael Gómez Balmaceda
Mg. Maricruz Gómez de la Torre
Mg. Crisitán Lepin Molina
Mg. Matías Insunza Tagle
Mg. Paulo Montt Rettig
Mg. Eduardo Picand Albónico
Mg. Ricardo Quezada Fuentes
Dra. Renée Rivero Hurtado
Dr. Alejandro Romero Seguel

La partición de bienes en general y su régimen
El árbitro partidor y su designación.
El procedimiento arbitral de partición
El laudo arbitral y la ordenata y su aprobación judicial
Los recursos en el juicio de partición y sus etapas posteriores
Aspectos prácticos en la partición de comunidades hereditarias, familiares y sociedades
Taller análisis de jurisprudencia Cortes de Apelaciones y Corte Suprema
Taller práctico de elaboración de escritos y resoluciones arbitrales

Se requiere estar en posesión del grado de licenciado(a) o de un título profesional universitario.
Las personas interesadas deberán postular en la plataforma postulacionesdiplomas.derecho.uchile.cl adjuntando a lo menos los siguientes documentos:

• Copia simple de su certificado de licenciatura o título profesional universitario.
• Copia simple de su carné de identidad o pasaporte.
• Currículum vitae.
• Tratándose de abogados extranjeros una copia apostillada de su título profesional o grado de licenciatura.

*Se informará la aceptación al diplomado a más tardar al finalizar el período de postulaciones.

El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

  • Tarjetas de Crédito y Tarjetas de Débito (pago vía WebPay)
  • Órdenes de compra Institucionales.
  • En caso de personas residentes fuera de Chile que quieran cursar el Diploma de Postítulo los aranceles se podrán pagar con Tarjeta de Crédito vía WebPay.

60% ayudantes ad honorem Facultad de Derecho, Universidad de Chile, con nombramiento vigente. Académicos(as) Instructor Ad honorem
25% funcionarias, funcionarios, académicas y académicos Universidad de Chile.
20% funcionarias y funcionarios públicos, miembros de pueblos originarios reconocidos legalmente en Chile y personas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad del Título V de la Ley N°20.422.
10% personas Licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales, y graduados de Magíster o Doctor Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
5% personas graduadas de otras unidades académicas de la Universidad de Chile.
5% pago al contado.

En caso de ser funcionario(a) público(a) y acreditarlo, su calidad debe estar vigente en el año académico del programa.
Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.

(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del Diploma, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del Diploma dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.

(**) Los alumnos y las alumnas se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.

Postulación Online

Contacto con Coordinador(a) programa

    Nombres

    Apellidos

    Ej: 00000000

    Teléfono Móvil

    E-mail

    Comuna

    Ciudad

    Al completar y enviar este formulario autorizo expresamente a la Escuela de Postgrado de La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile para que me contacte y/o envíe información respecto de sus programas de Postgrado y Educación Continua.