MODALIDAD
DURACIÓN
Tesis/AFE: 1 semestre
INICIO CLASES
HORARIOS
ADMISIÓN 2DO SEMESTRE 2023
VALORES
Matrícula anual: $177.300 (2023)
OTORGA
con mención en Derecho Internacional
Datos de Contacto
El Programa de Magíster en Derecho con y sin Mención de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile persigue contribuir a la especialización de abogados(as) y Licenciados(as) en Ciencias Jurídicas y Sociales en diversas áreas del Derecho, con miras a desarrollar habilidades que los(as) faculten para resolver problemas jurídicos de alta complejidad y otorgando herramientas para el ejercicio de la docencia e investigación.
El magíster tiene un carácter académico y profesional, con un plan de estudios semiflexible que comprende un ciclo lectivo, la realización de una tesis o actividad formativa equivalente a tesis (AFE) y un examen de grado de defensa del trabajo final de graduación. Dichas actividades en conjunto conducen a la obtención del grado académico de Magíster en Derecho (sin mención) o de Magíster en Derecho con mención en las áreas de Derecho Público, Derecho Privado, Derecho Económico, Derecho Internacional y en Ciencias del Derecho.
Esta mención contribuye a la formación de especialistas, a la actualización sistemática de conocimientos y al desarrollo de literatura jurídica especializada en el área del Derecho Internacional, permitiendo la adquisición de destrezas y habilidades en la solución de problemas actuales y futuros, y poniendo en contacto a los/as estudiantes con las nuevas tendencias del derecho nacional, comparado e internacional. Sus asignaturas, de perfil académico y profesional, comprenden materias vinculadas principalmente a los Derechos Humanos, teniendo como principales líneas temáticas también las normas que rigen las relaciones jurídicas entre los Estados y organismos con personalidad jurídica internacional, la competencia jurisdiccional y legislativa, el derecho internacional privado, entre otros.
Dra. Maricruz Gómez de la Torre V. (Coordinadora Académica)
Mg. Gonzalo Berríos D.
Dra. Claudia Cárdenas A.
Cuerpo Académico de Excelencia:
Integrado por destacados(as) profesores(as) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y por profesores(as) invitados(as) de universidades nacionales y extranjeras, así como por abogados(as) especialistas en las distintas áreas de las menciones.
Flexibilidad:
Con un plan de estudios semiflexible, con asignaturas obligatorias y de libre elección, y con la posibilidad de elegir una mención de acuerdo con los intereses de los(as) estudiantes.
Perfiles Académico y Profesional:
Por un lado, busca formar especialistas con las capacidades para desarrollar, con calidad y excelencia, un conocimiento avanzado del Derecho e investigación jurídica. Por otro, busca potenciar el razonamiento jurídico práctico de profesionales del área, brindando destrezas y competencias para en la resolución de problemáticas de alta complejidad en la vida profesional.
Tradición:
La Escuela de Postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile imparte programas de postgrado y postítulo desde 1979, con más de 40 años de experiencia, siendo el Magíster en Derecho con y sin Mención uno de los más antiguos del país.
Programa Acreditado:
Se encuentra acreditado hasta el 01 de diciembre de 2023, por un periodo total de 6 años.
El Programa está dirigido principalmente a abogados(as) y Licenciados(as) en Ciencias Jurídicas y Sociales.
- Programa semestral
- Incluye actividades curriculares del ciclo lectivo, trabajo final de graduación (tesis/AFE) y examen de defensa de tesis/AFE
- Programa semiflexible: Asignaturas obligatorias y optativas
- Oferta semestral de cursos y seminarios
- Duración mínima de cuatro y máxima de seis semestres
La obtención del grado de Magíster en Derecho con mención en Derecho Internacional procederá después de haber completado los créditos correspondientes a:
Cursos obligatorios | 18 créditos |
Cursos y seminarios optativos de la mención | 33 créditos |
Cursos y seminarios optativos libres | 15 créditos |
Tesis o actividad formativa equivalente a tesis (AFE) y examen de grado | 30 créditos |
TOTAL | 96 créditos |
Para obtener el grado académico de Magíster en Derecho con mención en Derecho Internacional deberá completar, a lo menos, 33 créditos en cursos y seminarios imputables a dicha mención, y realizar el trabajo de graduación en una de las áreas de especialización abordada por la misma.
En ningún caso, el(la) estudiante podrá optar a obtener el grado académico de Magíster con más de una mención, aun cuando cumpla con los créditos para ello.
Requisitos de Postulación:
- Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, en Derecho u otros grados o títulos profesionales, cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la del grado de Licenciado(a) de la Universidad de Chile.
- Formación previa acorde a los fines y exigencias del Programa.
Etapas de Postulación:
1. Revisión del instructivo de postulación y documentos de postulación. Descarga el instructivo de postulación en sección de descargables.
2. Postulación online: completar formulario de postulación en línea en https://postulacionpostgrado.uchile.cl/
3. Entrevista con la Coordinación Académica del Programa y entrega de documentación original.
Resultados de Postulación:
El resultado de la postulación será comunicado al interesado(a) por correo electrónico una vez realizado el proceso de selección por el Comité Académico del Programa. El envío de los documentos de postulación no asegura el ingreso al Programa.
La Escuela de Postgrado se reserva el derecho a no impartir el programa o la mención si no existe el número mínimo de alumnos/as requeridos.
Perfil Profesional
Los(as) graduados(as) del perfil profesional deberán ser capaces de identificar problemas jurídicos complejos y proponer alternativas originales de solución a través de un trabajo de aplicación del conocimiento; prestar asesoría especializada, sea a personas naturales; personas jurídicas, ya sean éstas, empresas públicas o privadas o corporaciones de Derecho Público, así como toda institución u organismo u organización gubernamental, Estados y organismos con personalidad jurídica internacional, a efectos de brindar respuestas a los conflictos relacionados con las áreas del Derecho de mayor relevancia jurídica y social, planteando soluciones a problemas jurídicos concretos; desenvolverse con propiedad en cargos que requieran de un conocimiento especializado del Derecho Internacional y del desarrollo de habilidades y destrezas prácticas propias de la profesión, así como manejar con propiedad las nuevas tendencias en las áreas del Derecho Internacional desarrolladas por el Programa y que se manifiestan en el Derecho nacional y comparado.
Perfil Académico
Los(as) graduados(as) del perfil académico deberán ser capaces de identificar problemas teóricos relevantes y buscar su solución a través de la profundización de un tema específico del conocimiento jurídico; desarrollar conocimientos propios del Derecho Internacional que lo faculten para asesorar a profesionales del Derecho; y realizar actividad docente en la Enseñanza Superior.
Profesores y profesoras Claustro/Núcleo:
- Dra. Albornoz Pollmann, Laura
- Dr. Aranda Ortega, Jorge Aníbal
- Mg. Araya Paredes, Ignacio Andrés
- Dr. Banfi Del Río, Cristian Antonio
- Mg. Berrios Díaz, Gonzalo Patricio
- Dra. Camacho Cepeda, Gladys Yolanda
- Dra. Carbonell Bellolio, Flavia Emilia
- Dra. Cárdenas Aravena, Claudia Marcela
- Dr. Cárdenas Villarreal, Hugo Alejandro
- Dr. Carrasco Delgado, Nicolás Ignacio Ariel
- Mg. Cofré Pérez, Leonardo Andrés
- Dr. Cordero Vega, Luis Alberto
- Mg. Cortés Beltrán, Sergio Román Manuel
- Mg. Donoso Abarca, Lorena Del Pilar
- Mg. Durán Medina. Valentina Alejandra
- Mg. Endress Gómez, Sergio Danny
- Dr. Ezurmendia Álvarez, Jesús Ignacio
- Mg. Fernández Toledo, Raúl Audito
- Dr. Ferrada Walker, Luis Valentín
- Mg. Fuentealba Hernández, Álvaro
- Dra. Galdámez Zelada, Liliana Andrea
- Dr. Gallegos Zúñiga, Jaime Ramiro
- Dra. Gómez De La Torre Vargas, Maricruz
- Dra. González Coulon, María De Los Ángeles
- Dr. Hernández Paulsen, Gabriel Antonio
- Dr. Huidobro Salas, Ramón Gerardo
- Mg. Insunza Corvalán, Ximena
- Mg. Lages De Oliveira, Rita Sofía Lourenco
- Dra. Lathrop Gómez, Fabiola Esther
- Mg. Lepín Molina, Cristián Luis
- Dr. Letelier Wartenberg, Raúl
- Dra. López Rivera, Gissella Alejandra
- Dra. Lorca Ferreccio, Rocío
- Dr. Millaleo Hernández, Salvador Andrés
- Dr. Moraga Klenner, Claudio
- Dra. Moraga Sariego, Pilar Loreley
- Mg. Morales Godoy, Joaquín
- Dra. Moure Pino, Ana María
- Dr. Nash Rojas, Claudio Enrique
- Dr. Palma González, Eric Eduardo
- Dr. Pardow Lorenzo, Diego Gonzalo
- Mg. Picand Albónico, Eduardo
- Dr. Plaza Reveco, Rafael Mauricio
- Prof. Quintana Bravo, Fernando Gregorio
- Mg. Reveco Urzúa, Ricardo
- Dra. Rivero Hurtado, Renee Marlene
- Mg. Rojas Covarrubias, Nicolás Sebastián
- Mg. Román Cordero, Cristián Adolfo
- Dra. Salah Abusleme, María Agnes
- Dr. Soto Barrientos, Francisco
- Mg. Tapia Rodríguez, Mauricio Iván
- Dr. Valdivia Olivares, José Miguel
- Dr. Valenzuela Saldías, Jonatan Mauricio
- Mg. Van Klaveren Stork, Albert Leo
- Dra. Yáñez Fuenzalida, Nancy Adriana
- Prof. Zúñiga Urbina, Francisco
Profesores y profesoras Colaboradores/as:
- Mg. Álvarez Torres, Sandra Marianela
- Mg. Ferrada Culaciati, Francisco José
- Dra. Gajardo Harboe, Maria Cristina
- Mg. González Bravo, Hermann
- Mg. González Lemus, Miguel
- Mg. Insunza Tagle, Matías
- Mg. Juri Sabag, Víctor Ricardo
- Dra. Mañalich Raffo, Juan Pablo
- Mg. Muñoz Chiu, Natalia Marina
- Prof. Palavecino Cáceres, Claudio Andrés
- Prof. Pfeffer Urquiaga, Francisco Javier
- Mg. Polit Corvalán, Joaquín Eloy
- Mg. Rosas Ortíz, Patricio Humberto
- Dr. Sasso Fuentes, Marcello Alberto
- Mg. Schurmann Opazo, Miguel Antonio
- Mg. Stitchkin López, Nicolás Antoine
- Prof. Uriarte Rodríguez, Ana Lya del Carmen
- Mg. Urquieta Salazar, Carlos Antonio
- Prof. Vergara Gutiérrez, Rafael
Formas de Pago
- Pago al contado
- Pago en hasta 24 cuotas
Becas Externas*
Becas ANID Magíster Nacional
Becas ANID Magíster Nacional para funcionarios públicos
Becas AGCID Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Beca Konrad Adenauer Stiftung
*El Magíster en Derecho con y sin Mención, al ser un programa de magíster acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación, permite a sus estudiantes optar al financiamiento de agencias externas, nacionales y extranjeras.
- Descuentos*
– 50% del arancel para ayudantes estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile que cumplan los requisitos señalados en la resolución que otorga el beneficio
– 20% del arancel para funcionarios públicos
– 20% del arancel para miembros de pueblos originarios
– 20% del arancel para personas con discapacidades
– 10% del arancel para egresados(as) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
– 5% del arancel para egresados de la Universidad de Chile
– 5% del arancel por pago al contado
*Descuentos no acumulables entre sí
Resolución Beneficios Arancelarios
Resolución Nº 300, de julio de 2021, que establece normas generales sobre fijación, rebaja y exención de aranceles de postgrado, postítulo, Diplomas, Cursos o actividades.
Descargar Resolución AQUÍ
Dra. Maricruz Gómez de la Torre Vargas
Coordinadora Académica
Magíster en Derecho con y sin Mención
maricruz@derecho.uchile.cl
Sr. Diego Martínez Santibáñez
Coordinador Ejecutivo
Magíster en Derecho con y sin Mención
diego.martinez@derecho.uchile.cl
Sra. Bárbara Parada Moreira
Coordinadora de Aseguramiento de la Calidad
Escuela de Postgrado
bparada@derecho.uchile.cl
Sra. María Paz Marín Ojeda
Coordinadora Graduación
Escuela de Postgrado
mmarin@derecho.uchile.cl
Sra. Pablen Fernández Saldias
Secretaria
Escuela de Postgrado
pablenfernandez@derecho.uchile.cl
(*) El Magíster se reserva el derecho de suspender su impartición si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. Asimismo, se reserva el derecho de modificar la programación académica, así como el cuerpo académico a cargo de impartirla, dando previo aviso a los(as) estudiantes, sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.
Descargables Reglamentos y Postulación
Biblioteca Central
La Biblioteca de la Facultad de Derecho está orientada a brindar atención a toda la comunidad de la Universidad de Chile (académicos, investigadores, alumnos y funcionarios) y otras instituciones estatales.
Fue fundada en 1938, al trasladar la colección existente en la Escuela de Leyes que funcionaba en la Casa Central de la Universidad de Chile, al edificio ubicado en Pío Nono. Posee un gran acervo bibliográfico, destacándose como una Biblioteca de renombre en nuestro país.
En 1995 se inició un proceso de reorganización del servicio y modernización de las dependencias que concluyó con la actual biblioteca, la que cuenta con una valiosa colección de más de 74.000, libros en el área de Derecho, Ciencias Sociales, Filosofía del Derecho y otras áreas de las humanidades. Entrega múltiples servicios, catálogo en línea, acceso a bases de datos, e-books Biblioteca Digital, Repositorios Académicos entre otros.
Misión
Su misión es asegurar a la comunidad universitaria un adecuado y eficiente acceso a recursos de información actualizados e históricos, necesarios para apoyar a alumnos y académicos de pregrado y postgrado, así como la investigación.