Cursos de Actualización 2025

MODALIDAD

Videoconferencia a través de la plataforma Zoom

FECHA INICIO

Martes 3 de junio de 2025

FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN

Jueves 29 de mayo de 2025

DURACIÓN TOTAL

18 horas

ARANCEL

$ 350.000.- CLP
366.- USD (referencial)*

INSCRIPCIÓN DISPONIBLE

Participantes de Chile y desde otros países

CERTIFICACIÓN

Diploma de Participación

ASISTENCIA

80% de asistencia para obtener diploma
En Formato PDF

Datos de Contacto

Horario de atención:

  • Lunes a jueves: 8:30 a 17:30 horas
  • Viernes: 8:30 a 16:30 horas

En Chile, el avance en responsabilidad corporativa ha traído nuevos desafíos para las empresas que enfrentan riesgos tecnológicos y nuevas exigencias legales. Este curso aborda la legislación aplicable, especialmente en el contexto de la economía digital, abarcando temas clave como la gestión de responsabilidad corporativa en ese ámbito, el tratamiento de datos personales, la prevención de delitos informáticos, y medidas de ciberseguridad.

Con un enfoque práctico, el curso se centra en normas que generan responsabilidad para empresas y servicios públicos, así como en la implementación de modelos de prevención de delitos y mitigación de riesgos legales, diseñados para fortalecer el cumplimiento y la seguridad de las organizaciones.

* Valor dólar del arancel, se establece con fecha 3/3/2025, por lo que se ajustará según el valor dólar del día que se realice el pago del curso.
Fuente: https://www.bcentral.cl/

Profesionales y estudiantes interesados en conocer aspectos legales de la responsabilidad corporativa y modelos de gestión de riesgo tecnológico en Chile.

Dr. Daniel Álvarez Valenzuela. Profesor Asistente del Departamento de Derecho Comercial. Abogado, Magister en Derecho Público y Doctor en Derecho por la Universidad de Chile. Director de la Agencia Nacional de Ciberseguridad del Gobierno de Chile.

Prof. Mauricio Caussade Goycoolea. Abogado y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Diplomado en Derecho Ambiental y Diplomado en Derecho y Empresa, ambos por la Universidad de los Andes. Abogado con más de 25 años de experiencia el sector público.

Dr. Alberto Cerda Silva. Director del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Chile. Abogado y Magister en Derecho Público por la Universidad de Chile. LL.M. in International Legal Studies y Doctor en Derecho por la Universidad de Georgetown.

Prof. Christian de Amesti. Abogado corporativo y Fiscal de Adexus, especializado en derecho comercial, laboral y compliance. Postgrado en Derecho a la Libre Competencia, Economía y Regulación, y Postgrado en Propiedad Industrial e Intelectual, ambos en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mg. Paloma Herrera Carpintero. Investigadora Asociada del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Chile. Abogada, Universidad de Chile. Magíster en Derecho Internacional, Inversiones, Comercio y Arbitraje por la Universidad de Heidelberg y Universidad de Chile. Miembro de la Comisión Central de Propiedad Industrial de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Mg. Flavio Tapia Carmagnani. Abogado, Universidad de Chile. Master en Regulación de Empresas, Universidad Luigi Bocconi, Milán. Postítulo en Economía y Finanzas para abogados, de la Facultad de Administración y Ciencias de Económicas de la Universidad de Chile. Áreas de ejercicio: educación, derecho informático y derecho corporativo.

Mg. Eduardo Vilches Fuentes. Investigador Asociado del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Chile. Abogado, Universidad de Chile. Máster en Auditoría, Seguridad, Gobierno y Derecho de las TIC por la Universidad Autónoma de Madrid. Asociado senior y líder de proyectos en ciberseguridad y contratación de tecnología en Cariola Diez Pérez-Cotapos Abogados.

Dra. Danielle Zaror Miralles. Profesora Asistente del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Chile. Abogada, Universidad de Concepción. Magister y Doctora en Derecho por la Universidad de Chile. Directora del Observatorio para la Transparencia e Inclusión Algorítmica, OptIA.

Unidad Académica Organizadora: Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad
Coordinación Académica: Dr. Alberto Cerda Silva
Coordinación Ejecutiva: Educación Continua – Escuela de Postgrado

PRIMERA SESIÓN: Martes 3 de junio de 2025
Módulo 1: Responsabilidad corporativa y modelo de prevención de riesgo en tecnología
Docente: Dr. Alberto Cerda
Horario: 18:30 a 19:50 horas

Módulo 2: Responsabilidad corporativa asociada a delitos informáticos
Docente: Mg. Eduardo Vilches
Horario: 20:10 a 21:30 horas

SEGUNDA SESIÓN: Jueves 5 de junio de 2025
Módulo 1: Ciberseguridad y responsabilidad corporativa
Docente: Dr. Daniel Álvarez
Horario: 18:30 a 19:50 horas

Módulo 2: Proyecto de ley sobre inteligencia artificial y responsabilidad corporativa
Docente: Dra. Danielle Zaror
Horario: 20:10 a 21:30 horas

TERCERA SESIÓN: Martes 10 de junio de 2025
Módulo 1: Ley de protección de datos personales y responsabilidad corporativa
Docente: Dr. Alberto Cerda
Horario: 18:30 a 19:50 horas

Módulo 2: Propiedad intelectual en línea y responsabilidad corporativa
Docente: Mg. Paloma Herrero
Horario: 20:10 a 21:30 horas

CUARTA SESIÓN: Jueves 12 de junio de 2025
Módulo 1: Implementación de un modelo de prevención de riesgos, en vinculación con un modelo de prevención de delitos
Docente: Prof. Christian de Amesti
Horario: 18:30 a 19:50 horas

Módulo 2: Implementación de un modelo de prevención de riesgos en un servicio público
Docente: Prof. Mauricio Caussade
Horario: 20:10 a 21:30 horas

QUINTA SESIÓN: Martes 17 de junio de 2025
Módulo 1: Políticas, procedimientos y planes de un modelo de prevención de riesgos
Docente: Mg. Flavio Tapia
Horario: 18:30 a 19:50 horas

Módulo 2: Construcción de una matriz de riesgos y amenazas de la organización
Docente: Mg. Flavio Tapia
Horario: 20:10 a 21:30 horas

SEXTA SESIÓN: Jueves 19 de junio de 2025
Módulo 1: Puesta en marcha, mantenimiento y actualización de un modelo de prevención de riesgos informáticos, en el marco de un modelo de prevención de delitos
Docente: Mg. Flavio Tapia
Horario: 18:30 a 19:50 horas

Módulo 2: Taller Práctico de diseño de un modelo de prevención de riesgos
Docente: Mg. Flavio Tapia
Horario: 20:10 a 21:30 horas

(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.

(**) Los participantes y las participantes se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.

Solicitar Información

    Nombres

    Apellidos

    Ej: 00000000

    Teléfono Móvil

    E-mail

    Comuna

    Ciudad

    Al completar y enviar este formulario autorizo expresamente a la Escuela de Postgrado de La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile para que me contacte y/o envíe información respecto de sus programas de Postgrado y Educación Continua.

    Instructivo de Pago

    Inscripción Online