MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN
DURACIÓN TOTAL
ARANCEL
293.- USD (referencial)*
INSCRIPCIÓN DISPONIBLE
CERTIFICACIÓN
ASISTENCIA
La Ley de Seguridad Privada, que entrará en vigencia en 2025, establece un marco regulatorio integral para una industria en constante crecimiento. Actualmente, la actividad de seguridad privada genera ventas anuales superiores a 2.000 millones de dólares, consolidándose como un sector de gran relevancia y proyección en los próximos años.
El Curso de Actualización en Seguridad Privada aborda esta nueva legislación y sus impactos en diversas áreas del derecho. A lo largo del programa, se analizan las políticas públicas en materia de seguridad, el rol de la autoridad reguladora, el derecho laboral y sancionador en el sector, los desafíos penales asociados, la protección de datos personales y la relación con la normativa de protección al consumidor y eventos masivos.
Dictado por un equipo de expertos, el curso ofrece un enfoque interdisciplinario, proporcionando herramientas para comprender y aplicar esta regulación emergente en el ámbito económico, administrativo, penal y de derechos fundamentales.
* Valor dólar del arancel, se establece con fecha 03/3/2024, por lo que se ajustará según el valor dólar del día que se realice el pago del curso.
Fuente: https://www.bcentral.cl/
Abogados(os), egresados(as) de pregrado y estudiantes de postgrado de derecho y profesionales que se desempeñen en el área de la seguridad o que tengan interés en esta materia.
Mg. José Roa Ramírez. Abogado de la Universidad de Chile. Master en Estudios Legales Internacionales y Derechos Humanos por la American University. Profesor Asistente (D) del Departamento de Derecho Económico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Mg. Aníbal Pérez Vega. Abogado de la Universidad de Chile. Máster en Estudios Jurídicos Avanzados de la Universidad de Barcelona. Actualmente es el jefe del Departamento de Seguridad Privada del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Prof. Paloma Norambuena Cárdenas. Abogada de la Universidad de Chile. Diplomada en Responsabilidad Civil y en Protección de Datos Personales. Ex Directora de Blanco y Negro S.A. Se desempeñó como asesora jurídica de la Corporación Santiago 2023.
Dr. Matías Rodríguez Burr. Abogado de la Universidad de Chile. Magíster en Derecho Laboral, Universidad Adolfo Ibáñez. LLM por la London School of Economics and Political Science. Doctor en Derecho por la University of Bristol. Académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
Dr. Jorge Cabrera Guirao. Abogado de la Universidad de Chile. LL.M. por la University of Pennsylvania Carey Law School. Doctor en Derecho Penal por la Albert Ludwigs Universität Freiburg. Es investigador asociado en la Universidad de Talca.
Mg. Natalia Muñoz Chiu. Abogada de la Universidad de Chile y máster en Derecho Público por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora asociada del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como ministra suplente del Tribunal Constitucional de Chile.
Mg. Eduardo Vergara Bolbarán. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Portland, Estados Unidos. Máster en Asuntos Públicos del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Máster en Política en la Universidad Estatal de California. Realizó estudios avanzados en políticas de drogas y narcotráfico en la Universidad Centroeuropea de Budapest y en Oxford Analítica. Entre 2022 y 2024, se desempeñó como subsecretario de Prevención del Delito en Chile.
Dra. Danielle Zaror Miralles. Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción. Magíster y Doctora en Derecho por la Universidad de Chile. Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad de la misma casa de estudios.
Unidad Académica Organizadora: Departamento de Derecho Económico
Coordinación Académica: Mg. José Roa Ramírez
Coordinación Ejecutiva: Educación Continua – Escuela de Postgrado
PRIMERA SESIÓN: martes 6 de mayo de 2025
Tema: Políticas públicas en materia de seguridad y nueva legislación de seguridad privada
Módulo 1: Políticas públicas en materia de seguridad
Docente: Mg. Eduardo Vergara
Horario: 18:30 a 19:25 horas
Módulo 2: Panorama General de la nueva legislación de seguridad privada
Docente: Mg. Aníbal Pérez
Horario: 19:35 a 20:30 horas
SEGUNDA SESIÓN: jueves 8 de mayo de 2025
Tema: Seguridad privada y normativa laboral
Módulo 1: Régimen laboral de las personas naturales que ejercen labores de seguridad privada
Docente: Dr. Matías Rodríguez
Horario: 18:30 a 19:25 horas
Módulo 2: Atribuciones de las instituciones fiscalizadoras en materia laboral, uso de EPP, exigencia de seguros de vida y otras materias de protección al trabajador
Docente: Dr. Matías Rodríguez
Horario: 19:35 a 20:30 horas
TERCERA SESIÓN: martes 13 de mayo de 2025
Tema: Derecho administrativo sancionador en seguridad privada
Módulo 1: Principios del derecho administrativo sancionador
Docente: Mg. Natalia Muñoz
Horario: 18:30 a 19:25 horas
Módulo 2: Procedimientos de sancionatorios: garantías y debido proceso. Relación con las sanciones establecidas en la Ley N° 21.659
Docente: Mg. Natalia Muñoz
Horario: 19:35 a 20:30 horas
CUARTA SESIÓN: jueves 15 de mayo de 2025
Tema: Desafíos penales en seguridad privad
Módulo 1: Análisis de figuras delictivas asociadas a la seguridad privada y a la responsabilidad penal de las empresas de seguridad por los hechos de sus dependientes
Docente: Dr. Jorge Cabrera
Horario: 18:30 a 19:25 horas
Módulo 2: Casos relevantes en el ámbito penal. Flagrancia y recientes modificación del Código Procesal Penal
Docente: Dr. Jorge Cabrera
Horario: 19:35 a 20:30 horas
QUINTA SESIÓN: martes 20 de mayo de 2025
Tema: Protección de datos personales y seguridad privada
Módulo 1: Protección de datos personales y seguridad privada
Docente: Dra. Danielle Zaror
Horario: 18:30 a 19:25 horas
Módulo 2: Normativa aplicable, incluyendo la Ley N.º 19.628 (Protección de la Vida Privada). Retos de la vigilancia tecnológica, inteligencia artificial y monitoreo en tiempo
Docente: Dra. Danielle Zaror
Horario: 19:35 a 20:30 horas
SEXTA SESIÓN: jueves 22 de mayo de 2025
Tema: Desafíos de protección al consumidor en seguridad privada y eventos masivos
Módulo 1: Seguridad privada y protección del consumidor en la Ley N° 19.496
Docente: Mg. José Roa
Horario: 18:30 a 19:25 horas
Módulo 2: Responsabilidad de los organizadores y prestadores de servicios en materia de eventos masivos de acuerdo a la Ley 21.659. Derechos y deberes de los asistentes.
Docente: Prof. Paloma Norambuena
Horario: 19:35 a 20:30 horas
(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.
(**) Los participantes y las participantes se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.