MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN
DURACIÓN TOTAL
ARANCEL
366.- USD (referencial)*
INSCRIPCIÓN DISPONIBLE
CERTIFICACIÓN
ASISTENCIA
El curso tiene por objeto analizar críticamente los contenidos de la Ley de Garantías, deteniéndose especialmente en sus principios, derechos y garantías, así como en las tensiones que su texto genera entre los sistemas administrativo y judicial de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes.
El estudio de la primera ley de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes chilena resulta imprescindible para jueces, juezas, abogados/as y funcionarios/as públicos que forman parte del nuevo sistema de protección integral de derechos de la niñez y adolescencia y, en general, para profesionales que litigan en materias de competencia de tribunales de familia.
* Valor dólar del arancel, se establece con fecha 3/3/2024, por lo que se ajustará según el valor dólar del día que se realice el pago del curso.
Fuente: https://www.bcentral.cl/
Abogados(as), jueces, egresados(as) de derecho, profesionales y operadores jurídicos que se desempeñen o busquen desempeñarse en áreas relacionadas al derecho de familias y al derecho de la infancia y adolescencia.
Mg. Sergio Henríquez Galindo. Abogado por la Universidad de Chile. Magíster en Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia por la Universidad Diego Portales. Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario. Juez Titular del Juzgado de Letras de Quintero.
Prof. Verónica Vymazal Bascopé. Abogada por la Universidad de Valparaíso. Jueza de Familia de Santiago. Ex Directora de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile.
Unidad Académica Organizadora: Departamento de Derecho Privado – Programa Persona, Familias y Derecho
Coordinación Académica: Dra. Fabiola Lathrop Gómez
Coordinación Ejecutiva: Educación Continua – Escuela de Postgrado
PRIMERA SESIÓN: lunes 5 de mayo de 2025
Módulo 1: Todos los niños y niñas, todos los derechos, Ley de protección integral parte I
Docente: Prof. Verónica Vymazal Bascopé.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.
Módulo 2: Todos los niños y niñas, todos los derechos, Ley de protección integral parte I.
Docente: Prof. Verónica Vymazal Bascopé.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.
SEGUNDA SESIÓN: miércoles 7 de mayo de 2025
Módulo 1: Estado actual de la implementación de la Ley N°21.430 parte I.
Docente: Prof. Verónica Vymazal Bascopé.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.
Módulo 2: Estado actual de la implementación de la Ley N°21.430 parte II.
Docente: Prof. Verónica Vymazal Bascopé.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.
TERCERA SESIÓN: lunes 12 de mayo 2025
Módulo 1: Interés superior e interés manifiesto parte I.
Docente: Mg. Sergio Henríquez Galindo.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.
Módulo 2: Interés superior e interés manifiesto parte II.
Docente: Mg. Sergio Henríquez Galindo.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.
CUARTA SESIÓN: miércoles 14 de mayo de 2025
Módulo 1: Autonomía progresiva y tutela parental parte I.
Docente: Prof. Verónica Vymazal Bascopé.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.
Módulo 2: Autonomía progresiva y tutela parental parte II.
Docente: Prof. Verónica Vymazal Bascopé.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.
QUINTA SESIÓN: lunes 19 de mayo de 2025
Módulo 1: Deberes de la Administración del Estado parte I.
Docente: Mg. Sergio Henríquez Galindo.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.
Módulo 2: Deberes de la Administración del Estado parte II.
Docente: Mg. Sergio Henríquez Galindo.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.
SEXTA SESIÓN: jueves 22 de mayo de 2025
Módulo 1: Oficinas Locales de la Niñez y Programas de Diagnóstico Clínico Especializado parte I.
Docente: Prof. Verónica Vymazal Bascopé.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.
Módulo 2: Oficinas Locales de la Niñez y Programas de Diagnóstico Clínico Especializado parte II.
Docente: Prof. Verónica Vymazal Bascopé.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.
SÉPTIMA SESIÓN: lunes 26 de mayo de 2025
Módulo 1: Competencia proteccional judicial y administrativa: criterios de distinción parte I.
Docente: Mg. Sergio Henríquez Galindo.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.
Módulo 2: Competencia proteccional judicial y administrativa: criterios de distinción parte II.
Docente: Mg. Sergio Henríquez Galindo.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.
OCTAVA SESIÓN: miércoles 28 de mayo de 2025
Módulo 1: Relación con otras leyes: Alimentos, Tribunales de Familia, Consumidor, Código Civil parte I.
Docente: Prof. Verónica Vymazal Bascopé.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.
Módulo 2: Relación con otras leyes: Alimentos, Tribunales de Familia, Consumidor, Código Civil parte II.
Docente: Prof. Verónica Vymazal Bascopé.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.
(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.
(**) Los participantes y las participantes se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.