Cursos de Actualización 2025

MODALIDAD

Videoconferencia a través de la plataforma Zoom

FECHA INICIO

Lunes 5 de mayo de 2025

FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN

Miércoles 30 de abril de 2025

DURACIÓN TOTAL

18 horas

ARANCEL

$ 280.000.- CLP
293.- USD (referencial)*

INSCRIPCIÓN DISPONIBLE

Participantes de Chile y desde otros países

CERTIFICACIÓN

Diploma de Participación

ASISTENCIA

80% de asistencia para obtener diploma
En Formato PDF

Datos de Contacto

Horario de atención:

  • Lunes a jueves: 8:30 a 17:30 horas
  • Viernes: 8:30 a 16:30 horas

El curso analiza temas relevantes para la litigación en el área del Derecho de Familias, con enfoque práctico y especialmente jurisprudencial; busca identificar las principales líneas de interpretación con que los tribunales de familia resuelven conflictos sometidos a su conocimiento, con el objeto de entregar herramientas a abogadas y abogados litigantes en el ejercicio de su profesión. En cada módulo expondrá un especialista con experiencia académica o en litigación en la respectiva temática.

* Valor dólar del arancel, se establece con fecha 03/3/2025, por lo que se ajustará según el valor dólar del día que se realice el pago del curso.
Fuente: https://www.bcentral.cl/

Abogados(as), licenciados(as) y egresados(as) en ciencias jurídicas.

Mg. Felipe Pulgar Bravo. Abogado, licenciado en ciencias jurídicas y sociales y Magíster en Derecho por la Universidad de Valparaíso. Máster Internacional en Infancia y Género por la Universidad de Jaén. Máster Internacional en Gestión Educacional por la Universidad Europea de Madrid. Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena.

Dra. María Isabel Salinas Chaud. Psicóloga, Universidad Central. Doctora en Psicología por la Universidad de Chile. Profesora, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile y coordinadora del Laboratorio de Psicología Jurídica de la misma Unidad.

Mg. Susan Sepúlveda Chacama. Abogada, licenciada en ciencias jurídicas y sociales por la Universidad de Concepción. Máster en Derechos Fundamentales, Familia, Infancia y Género y Ciencias Jurídicas y Máster en Género por la Universidad de Jaén. Jueza de Familia.

Mg. Jorge Sepúlveda Varela. Abogado, licenciado en ciencias jurídicas y sociales por la Universidad de Concepción. Máster Internacional en Sociología Jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati y la Universidad del País Vasco. Magíster en Derecho de Familias y en Derecho de la Infancia y la Adolescencia por la Universidad de Chile. Profesor del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Diego Portales.

Mg. Javiera Verdugo Toro. Abogada, licenciada en ciencias jurídicas y sociales y Magíster en Derecho con mención en Derecho Privado por la Universidad de Chile. Profesora de Derecho Civil, Universidad de Chile.

Unidad Académica Organizadora: Departamento de Derecho Privado
Coordinación Académica: Dra. Fabiola Lathrop Gómez
Coordinación Ejecutiva: Educación Continua – Escuela de Postgrado

PRIMERA SESIÓN: lunes 5 de mayo de 2025.
Módulo 1: Criterios jurisprudenciales en materia de compensación económica.
Docente: Mg. Susan Sepúlveda Chacama.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.

Módulo 2: Principales problemas de la litigación en materia de compensación económica.
Docente: Mg. Susan Sepúlveda Chacama.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.

SEGUNDA SESIÓN: miércoles 7 de mayo de 2025.
Módulo 1: Criterios jurisprudenciales para la atribución del cuidado personal de NNA.
Docente: Mg. Jorge Sepúlveda Varela.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.

Módulo 2: Principales problemas de la litigación en materia de cuidado personal de NNA.
Docente: Mg. Jorge Sepúlveda Varela.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.

TERCERA SESIÓN: lunes 12 de mayo de 2025.
Módulo 1: Criterios jurisprudenciales en materia de alimentos.
Docente: Mg. Javiera Verdugo Toro.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.

Módulo 2: Principales problemas de la litigación en materia de alimentos nacionales e internacionales.
Docente: Mg. Javiera Verdugo Toro.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.

CUARTA SESIÓN: miércoles 14 de mayo de 2025.
Módulo 1: Principales aspectos psicosociales de los peritajes en los procesos de familia I.
Docente: Dra. María Isabel Salinas.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.

Módulo 2: Principales aspectos psicosociales de los peritajes en los procesos de familia II.
Docente: Dra. María Isabel Salinas.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.

QUINTA SESIÓN: lunes 19 de mayo de 2025.

Módulo 1: Principales problemas procesales de los peritajes en los juicios de familia I.
Docente: Mg. Felipe Pulgar Bravo.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.

Módulo 2: Principales problemas procesales de los peritajes en los juicios de familia II.
Docente: Mg. Felipe Pulgar Bravo.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.

SEXTA SESIÓN: lunes 26 de mayo de 2025.
Módulo 1: Principales problemas de la litigación en materia de divorcio.
Docente: Mg. Javiera Verdugo Toro.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.

Módulo 2: Principales problemas de la litigación en materia de compensación económica.
Docente: Mg. Javiera Verdugo Toro.
Horario: 20:10 a 21:30 horas.

(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.

(**) Los participantes y las participantes se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.

Solicitar Información

    Nombres

    Apellidos

    Ej: 00000000

    Teléfono Móvil

    E-mail

    Comuna

    Ciudad

    Al completar y enviar este formulario autorizo expresamente a la Escuela de Postgrado de La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile para que me contacte y/o envíe información respecto de sus programas de Postgrado y Educación Continua.

    Instructivo de Pago

    Inscripción Online