Cursos de Actualización 2025

MODALIDAD

Videoconferencia a través de la plataforma Zoom

FECHA INICIO

Jueves 9 de enero de 2025

FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN

Lunes 6 de enero de 2025

DURACIÓN TOTAL

9 horas

ARANCEL

$ 250.000.- CLP
278.- USD (referencial)*

INSCRIPCIÓN DISPONIBLE

Participantes de Chile y desde otros países

CERTIFICACIÓN

Diploma de Participación

ASISTENCIA

100% de asistencia para obtener diploma
En Formato PDF

Datos de Contacto

Horario de atención:

  • Lunes a jueves: 8:30 a 17:30 horas
  • Viernes: 8:30 a 16:30 horas

El cumplimiento ambiental es uno de los temas más contingentes y necesarios en el desarrollo del derecho ambiental nacional e internacional y se relaciona de manera directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS 11, 12, 13, 14 y 15). En Chile el cumplimiento ambiental posee varias vías y mecanismos, dentro de los cuales se encuentran los programas de cumplimiento ambiental, instrumentos de incentivo al cumplimiento creados mediante la Ley N° 20.417 de 2010 que reformó la institucionalidad ambiental en el país. Así, iniciado un procedimiento sancionatorio ambiental por la Superintendencia del Medio Ambiente, el sujeto objeto del proceso puede presentar un programa de cumplimiento con acciones y metas concretas para volver a cumplir con la normativa infringida.

El curso tiene por objeto tratar desde el punto de vista teórico-práctico este instrumento revisando la normativa aplicable, analizando diferentes programas de cumplimiento por sector (PdC en aguas, en minería, en el sector agropecuario, etc.) y dando a conocer los últimos criterios que han entregado los tribunales de justicia para su aplicación.

* Valor dólar del arancel, se establece con fecha 01/10/2024, por lo que se ajustará según el valor dólar del día que se realice el pago del curso.
Fuente: https://www.bcentral.cl/

Profesionales relacionados con el cumplimiento ambiental, tanto del área legal como de las ciencias sociales, biológicas o la ingeniería; ONGs relacionadas con la defensa ambiental; Funcionarios públicos de órganos con competencia ambiental.

Mg. Jorge Ossandón Rosales, Profesor Instructor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Abogado y Magíster en Derecho, mención Derecho Público, por la misma casa de estudios. Magíster en Energy Law por la Facultad de Economía de la Technische Universität Berlin y curso de especialización en Derecho Constitucional por la Humboldt-Universität zu Berlin, Alemania.
Se desempeñó como abogado de la División de Sanción y Cumplimiento así como en la Fiscalía de la Superintendencia del Medio Ambiente. Ha dictado clases y disertaciones en diferentes universidades en temas ambientales (Centre for Environment, Energy, and Natural Resource Governance, Universidad de Cambridge; HSB Hochschule Bremen, Alemania; Centro de Derecho Ambiental, Universitat Rovira i Virgili, España, entre otras).

Mg. Emanuel Ibarra Soto, Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Magíster en Evaluación Ambiental y Desarrollo de Proyectos en la Universidad Finis Terrae.
Se desempeñó como Fiscal de la Superintendencia del Medio Ambiente, como Jefe de la División de Sanción y cumplimiento y como Jefe de Litigios de la misma institución entre los años 2013 y 2023. Ha sido profesor de programas de postgrado en materias ambientales en diversas instituciones de educación superior nacionales.

Unidad Académica Organizadora: Centro de Derecho Ambiental
Coordinación Académica: Mg. Jorge Ossandón Rosales
Coordinación Ejecutiva: Educación Continua – Escuela de Postgrado

PRIMERA SESIÓN: Jueves 9 de enero de 2025.
Módulo 1: Introducción: Programa de cumplimiento, origen, sentido y alcance (fundamentos y derecho comparado) Docente: Mg. Jorge Ossandón
Horario: 18:00 a 19:20 horas

Módulo 2: Requisitos legales, reglamentarios y administrativos de los programas de cumplimiento Docente: Mg. Emanuel Ibarra
Horario: 19:40 a 21:00 horas

SEGUNDA SESIÓN: Jueves 16 de enero de 2025.
Módulo 1: Programas de cumplimiento por elementos del medio ambiente y sus particularidades (Pdc en aguas, minería, agroindustria y energía) Docente: Mg. Jorge Ossandón
Horario: 18:00 a 19:20 horas

Módulo 2: Programas de cumplimiento por elementos del medio ambiente y sus particularidades (Pdc en aguas, minería, agroindustria y energía) (continuación) Docente: Mg. Emanuel Ibarra
Horario: 19:40 a 21:00 horas

TERCERA SESIÓN: Jueves 23 de enero de 2025.
Módulo 1: Criterios jurisprudenciales en materia de programas de cumplimiento Docentes: Mg. Jorge Ossandón y Mg. Emanuel Ibarra
Horario: 18:00 a 19:20 horas

Módulo 2: Oportunidad, redacción y estrategias para abordar un programa de cumplimiento (ejercicio práctico) Docente: Mg. Jorge Ossandón y Mg. Emanuel Ibarra
Horario: 19:40 a 21:00 horas

(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.

(**) Los participantes y las participantes se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.

Solicitar Información

    Nombres

    Apellidos

    Ej: 00000000

    Teléfono Móvil

    E-mail

    Comuna

    Ciudad

    Al completar y enviar este formulario autorizo expresamente a la Escuela de Postgrado de La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile para que me contacte y/o envíe información respecto de sus programas de Postgrado y Educación Continua.

    Instructivo de Pago

    Inscripción Online