MODALIDAD
FECHA INICIO
FECHA CIERRE INSCRIPCIÓN
DURACIÓN TOTAL
ARANCEL
293.- USD (referencial)***
INSCRIPCIÓN DISPONIBLE
CERTIFICACIÓN
ASISTENCIA
Este curso ofrece una visión integral del mercado y la regulación de las telecomunicaciones en Chile, con especial énfasis en los servicios de acceso a internet. Se abordan tanto los aspectos comerciales y de mercado como los desafíos regulatorios, considerando la perspectiva de la industria y del regulador sectorial.
A través de sesiones estructuradas, los participantes analizarán el funcionamiento del mercado minorista y mayorista, los cambios en el modelo industrial, la fijación de tarifas, la compartición de infraestructura y los costos regulatorios. Además, se explorarán los principales aspectos del marco normativo vigente, los principios que rigen la provisión de servicios de telecomunicaciones y los debates actuales en la regulación del sector, en el contexto de la transformación digital y la evolución de las redes de acceso a internet.
*El valor en dólar es referencial y se calcula según el tipo de cambio a la fecha 03/03/2025. Eventualmente, el valor puede cambiar al momento que pague el curso. Fuente: https://www.bcentral.cl/
Abogados/os, ingenieros/as, estudiantes y profesionales que se desempeñen o con interés en desempeñarse en el mercado de telecomunicaciones.
Mg. Juan Alberto Vásquez Córdova. Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Chile, MBA de la Universidad de Chicago. Profesor de Taller de Proyectos Tecnológicos en la FCFM de la Universidad de Chile, y de Regulación de las Telecomunicaciones en la UAI. También fue Profesor de Economía en la FEN de la U. de Chile. Profesionalmente ha desempeñado cargos ejecutivos en VTR, Telefónica, Liberty Global y Claro. Actualmente es Managing Partner de Taram Capital.
Prof. Verónica Gorigoitia Montero. Abogada, Universidad de Chile. Egresada Magister en Derecho, con mención en Derecho Público, Universidad de Chile. Fiscal de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Mg. Catalina Medel Lucas. Abogada, Universidad de Chile. Doctoranda en Derecho, Universidad de Chile. Máster (MSc) en Regulación, London School of Economics. Es profesora de la Universidad de Chile y de la Universidad Adolfo Ibáñez en materias regulatorias y de diseño institucional. A Directora Legal y de Regulación de ENC Consultants y Directora del Centro de Regulación y Competencia (RegCom) de la Universidad de Chile.
Mg. Fernanda Skewes Urtubia. Abogada, Universidad de Chile. Máster en Derecho Internacional y Europeo de la Energía de la Universidad Técnica de Berlín. Directora del área de Derecho Público y Gobierno de FerradaNehme. Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad Andrés Bello. Investigadora adjunta del Centro de Regulación y Competencia (RegCom) de la Universidad de Chile.
Mg. Sebastián Morales Ramos. Abogado, Universidad de Chile. Máster en Regulación Económica, Universidad Adolfo Ibáñez. Director de área de Telecomunicaciones, Medios y Tecnologías de FerradaNehme y ex abogado de la Gerencia Legal de Entel.
Unidad Académica Organizadora: Centro de Regulación y Competencia (RegCom)
Coordinación Académica: Mg. Catalina Medel Lucas y Mg. Fernanda Skewes Urtubia
Coordinación Ejecutiva: Educación Continua – Escuela de Postgrado
PRIMERA SESIÓN: jueves 8 de mayo de 2025
Módulo 1: Aspectos de mercado y comerciales de la industria de las telecomunicaciones. Tendencias actuales en los servicios de acceso a internet. Parte 1.
Docente: Mg. Juan Alberto Vásquez Córdova
Horario: 18:30 a 19:50 horas.
Módulo 2: Aspectos de mercado y comerciales de la industria de las telecomunicaciones. Tendencias actuales en los servicios de acceso a internet. Parte 2.
Docente: Mg. Juan Alberto Vásquez Córdova
Horario: 20:10 a 21:30 horas
SEGUNDA SESIÓN: jueves 15 de mayo de 2025.
Módulo 1: Regulación de las telecomunicaciones en Chile. Principios generales que rigen la provisión de servicios de telecomunicaciones en Chile.
Docente: Mg. Catalina Medel Lucas y Mg. Fernanda Skewes Urtubia.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.
Módulo 2: Regulación de las telecomunicaciones en Chile. Régimen de acceso al mercado de provisión de servicios de acceso a internet, instalación, explotación y calidad de servicio.
Docente: Mg. Sebastián Morales Ramos.
Horario: 20:10 a 21:30 horas
TERCERA SESIÓN: jueves 22 de mayo de 2025.
Módulo 1: Regulación de las telecomunicaciones en Chile. Problemas de la regulación del servicio de acceso a internet desde la perspectiva de la industria. Parte 1.
Docente: Mg. Sebastián Morales Ramos.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.
Módulo 2: Regulación de las telecomunicaciones en Chile. Problemas de la regulación del servicio de acceso a internet desde la perspectiva de la industria. Parte 2.
Docente: Mg. Sebastián Morales Ramos.
Horario: 20:10 a 21:30 horas
CUARTA SESIÓN: jueves 29 de mayo de 2025.
Módulo 1: Regulación de las telecomunicaciones en Chile. Problemas de la regulación del servicio de acceso a internet desde la perspectiva del regulador sectorial. Parte 1.
Docente: Prof. Verónica Gorigoitia Montero.
Horario: 18:30 a 19:50 horas.
Módulo 2: Regulación de las telecomunicaciones en Chile. Problemas de la regulación del servicio de acceso a internet desde la perspectiva del regulador sectorial. Parte 2.
Docente: Prof. Verónica Gorigoitia Montero.
Horario: 20:10 a 21:30 horas
(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.
(**) Los participantes y las participantes se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.
(***) El valor en dólar es referencial y se calcula según el tipo de cambio a la fecha 02/01/2025. Eventualmente, el valor puede cambiar al momento que pague el curso. Fuente: https://www.bcentral.cl/